El Empirismo de Hume: Crítica a la Metafísica
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
El Empirismo de Hume
Crítica a la Metafísica
Frente al racionalismo, Hume defiende que nuestra razón posee unos límites muy estrechos, planteados por la experiencia. Por ello, no hay fuentes innatas de conocimiento. Así, toda idea que no podamos asociar a una impresión será una idea ilegítima: en esto se materializa el principio de la copia.
Este principio será aplicado por Hume al análisis crítico-destructivo de toda una serie de conceptos, principios y doctrinas metafísicas.
Sustancias
La metafísica entendió que el mundo externo estaba compuesto de sustancias que permanecían idénticas a pesar del cambio de sus cualidades. Hume afirma que sólo es aceptable la idea de que la metafísica tenga a su base una impresión y aplica este criterio al examen de las sustancias, concluyendo que el carácter de sustancia de las cosas no es perceptible.
Causalidad
La metafísica entiende la relación causa-efecto como una conexión que se funda en la razón: dada la causa, tiene que darse el efecto. Sin embargo, cuando establezco una conexión entre la causa y el efecto sólo puedo deducir, a través de la experiencia, que ha sido así en el pasado, pero no en el futuro. Por ello, el principio que funda la conexión causa-efecto es el hábito: por el hábito esperamos que de uno que llamamos causa, suceda otro después que llamamos efecto. Así, el hábito hace nacer en nosotros la creencia, que es una representación firme que acompaña a las meras ficciones propias de la imaginación.
Por tanto, el saber se funda en creencias que proceden del hábito y de la experiencia.
Dios
Hume cuestionó cualquier prueba racional de una conexión necesaria entre la causa y el efecto, concluyendo que es la costumbre la que origina una creencia instintiva gracias a la cual nuestra especie ha podido sobrevivir. A juicio de Hume, la demostración de la existencia de Dios por el principio de causalidad es también injustificada por la misma razón, porque va de nuestras impresiones a Dios, que no es objeto de impresión alguna.
Sustancia y Percepciones
Otra de las ideas oscuras en metafísica es que sustancia y percepciones son distintas. Pero a esto cabe responder que si la sustancia no procede de una impresión, tendremos un término sin significado.
Identidad Personal
Además, se plantea el problema de la identidad personal, pues parece que todos tenemos una idea de nosotros mismos como de algo que es lo mismo a través de diversas percepciones y experiencias. Sin embargo, toda idea ha de derivarse de una impresión y como la idea de yo es la de algo invariable, la impresión de que procede debería ser invariable. Pero encontramos que “no existen impresiones constantes e invariables... y en consecuencia no existe tal idea”. Entonces, concluimos que gracias a la memoria atribuimos identidad a lo que en realidad es una asociación de percepciones relacionadas entre sí.
En definitiva, toda esta crítica destructiva a los conceptos tradicionales de la metafísica, hacen de Hume un filósofo acusado de haber postulado el fenomenismo en metafísica, el escepticismo en epistemología y el agnosticismo en cuanto a la religión.