Empirismo: Locke y Hume - Límites del Conocimiento Humano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

El Empirismo y el Hombre

En el empirismo, el interés se centra en el hombre. Se investigan los procesos de conocimiento humano, buscando señalar sus límites e indicando las fronteras de lo que la filosofía puede decir. Este enfoque se opone radicalmente al racionalismo.

Los Sentidos: Fuente del Conocimiento

Para el empirismo, los sentidos son la única fuente de conocimiento, ya que la razón puede argumentar cualquier afirmación, por extravagante que sea. Los sentidos son el punto de partida.

Locke: Ensayo sobre el entendimiento humano

Locke pensaba que todas nuestras ideas provienen de la experiencia. Esta experiencia, como límite, tiene un doble sentido:

  1. Extensión: La experiencia es el límite de nuestra reflexión.
  2. Certeza: La experiencia es el criterio de certeza.

Locke critica la idea de sustancia, diciendo que es una idea compleja compuesta por ideas simples. La sustancia es un conglomerado de impresiones sin ningún sustento.

Hume: Tratado sobre la naturaleza humana

Hume señala dos elementos de conocimiento:

  1. Impresiones: Datos de los sentidos, lo que captamos con ellos.
  2. Ideas: Recuerdo que dejan las impresiones en nuestra mente.

Entre estos dos elementos hay una distinción de intensidad. La idea es la marca que deja la impresión.

El Criterio de Verdad

Para saber si una idea es verdadera, debemos buscar la impresión correspondiente. El conocimiento queda limitado a nuestras impresiones y recuerdos actuales, pero no puede haber conocimiento de hechos futuros. La certeza que tenemos se apoya en la idea de inferencia causal: cualquier conclusión que va más allá de nuestros sentidos puede fundarse solo en la relación causa-efecto. Así, podemos ir más allá de la evidencia de nuestra memoria y nuestros sentidos.

Contra la Noción de Causa

La relación de causalidad se concibe como una conexión necesaria, y es esto lo que le confiere certeza. Sin embargo, no tenemos una impresión de qué sea una conexión necesaria. Solo percibimos una sucesión constante en el pasado; son las características de contiguidad y primacía espacial las que generan el hábito que sostiene nuestra certeza.

Entradas relacionadas: