Empirismo de Locke y Hume: Origen y Límites del Conocimiento
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
El Empirismo en la Filosofía Moderna
El Empirismo se ubica en el marco de la Filosofía Moderna (siglo XVIII). Se desarrolla en los países británicos como una vertiente filosófica en clara oposición al Racionalismo continental. Sus autores fundamentales son Locke y Hume.
Características Principales del Empirismo
- La experiencia constituye el origen y límite de nuestro conocimiento.
- La razón no es autónoma, pues está subordinada a la experiencia en la misma configuración de las ideas.
- Tiene lugar una crítica al innatismo racionalista respecto del origen de las ideas, pues estas se forman a partir de la experiencia, en términos humanos, de impresiones.
Las Percepciones según Hume
En la Investigación sobre el conocimiento humano, Hume parte de un análisis de la mente humana, de sus contenidos, a los que llama percepciones. Estas percepciones de la mente son clasificadas por el autor en dos tipos:
Impresiones
Hume define las impresiones como las percepciones más vivas y directas que experimentamos a través de los sentidos o las emociones. Estas impresiones son intensas y distintas, y provienen de la experiencia sensorial o emocional inmediata.
Ideas
Hume se refiere en su pensamiento a las ideas, que han de concebirse como imágenes mentales que tienen su origen en las impresiones, en la experiencia externa o interna. Así, un niño no podrá formar la idea de un color si nunca ha tenido la impresión correspondiente. Resulta fundamental saber que las ideas son copias debilitadas de nuestras impresiones, percepciones más endebles. Pues es evidente que en la percepción directa y actual del objeto o estado de cosas a través de los sentidos, existe un mayor grado de fuerza e intensidad respecto a los pensamientos.
La Causalidad en el Pensamiento de Hume
La causalidad constituye una relación que la mente descubre y establece entre fenómenos o acontecimientos (fuego y humo). El fuego es la causa y el humo el efecto. La causa es anterior al efecto. Para Hume, por mucho que observemos una regularidad de hechos concretos, ello no garantiza de ninguna manera el poder establecer una relación de causa-efecto necesaria. Nos basamos en la costumbre, pero no tenemos impresiones, datos de los sentidos acerca de hechos futuros (desconocemos que en el futuro un objeto de plomo siga hundiéndose en el agua). En definitiva, no tenemos experiencia de que exista una relación causal necesaria. Así que el conocimiento humano solo se puede expresar en términos de probabilidad.