Empirismo y Racionalismo: Similitudes y Diferencias Clave en la Filosofía del Conocimiento

Enviado por Pepe Francisco y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

El Empirismo y el Racionalismo del siglo XVII, aunque llegaron a conclusiones contrapuestas, comparten un gran número de coincidencias, lo que permite considerarlos integrantes de una misma línea de investigación filosófica.

Coincidencias Fundamentales entre Empirismo y Racionalismo

Interés por un Método Riguroso

Ambas corrientes compartieron el interés por establecer un método de investigación rigurosa. Antes de pretender conocer la realidad, se debe examinar el instrumento mismo con el que se intenta conocer. La investigación fracasaría si no se asegura de antemano la eficacia del instrumento.

Estudio Prioritario del Conocimiento Humano

También coinciden en el estudio prioritario del valor y el alcance del conocimiento humano, calificado como el problema crítico. Los pensadores de este periodo consideran que la filosofía debe comenzar sin dar nada por sabido, por eso se debe realizar el estudio del conocimiento mismo.

El Conocimiento Recae sobre Ideas

Por último, podemos afirmar que racionalistas y empiristas sostienen que el conocimiento humano recae siempre sobre ideas. No creyeron posible afirmar de manera crítica que el conocimiento alcanza directamente la realidad de las cosas.

Diferencias Clave entre Racionalismo y Empirismo

Origen del Conocimiento

  • Los empiristas defienden que los sentidos son la base de todos nuestros conocimientos.
  • Los racionalistas dudan de su fiabilidad y, cuando pretenden lograr un conocimiento verdadero, marginan los datos de los sentidos y se sirven del trabajo de la razón.

Existencia de Ideas Innatas

  • Los empiristas niegan la existencia de las ideas innatas, ya que afirman que todo conocimiento procede de la experiencia sensible.
  • Por el contrario, los racionalistas defienden que existen contenidos mentalmente previos a toda experiencia.

Modelo de Ciencia a Seguir

  • Para los empiristas, el modelo a seguir es el de las ciencias experimentales.
  • Para los racionalistas, la filosofía debe lograr un rigor en sus pruebas similar al de las matemáticas.

Límites de la Razón Humana

  • Los racionalistas confían en la capacidad de la razón humana para alcanzar un conocimiento pleno de la realidad.
  • Los empiristas limitan esta capacidad.

Entradas relacionadas: