Empoderamiento y Participación Juvenil: Estrategias para el Desarrollo Integral
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Introducción
Resulta difícil realizar una radiografía certera de la realidad juvenil. En mi experiencia, me he dado cuenta de que cada persona joven es diferente entre sí; por lo tanto, para conocer sus deseos, se pasa indiscutiblemente por la convivencia y la escucha de los grupos.
En el Informe de la Juventud en España 2018, se muestran datos de interés sobre las personas jóvenes en su contexto actual y la insatisfacción que experimentan en su vida en general. Todo ello provoca una profunda reflexión sobre las formas y los mecanismos que se utilizan para escuchar su voz.
Justificación
Se debe creer en los valores de la solidaridad, la igualdad, la libertad, la justicia. Por lo tanto, se deben construir estos valores de una manera colectiva, de modo que la participación se convierta en un elemento esencial.
En el Artículo 9.2 de la Constitución Española se indica que «pertenece a los poderes públicos promover las condiciones, remover los obstáculos y facilitar la participación de la ciudadanía».
En cuanto al Estatuto de Autonomía de la Generalitat Valenciana, en su artículo 45.92, se establece que la juventud es competencia exclusiva de la Generalitat.
Asimismo, la Ley 15/2017, de 10 de noviembre, de la Generalitat, de políticas integrales de juventud, establece la necesidad de regular los derechos de las personas jóvenes con el fin de garantizar su proyecto individual y colectivo como miembros de la comunidad, fomentando su participación activa en el desarrollo político, social, económico y cultural.
Es por ello que la realización de este programa busca conseguir un aumento y mejora de la autonomía, participación e inclusión entre los jóvenes.
Objetivos
Objetivos Generales
- Fomentar el ocio y el bienestar.
- Aumentar la participación de la ciudadanía.
- Diseñar ámbitos vitales y sociales para la juventud.
Objetivos Específicos
- Desarrollar políticas de juventud en colaboración con cualquier organismo, plataforma o estructura de ocio o bienestar.
- Asegurar la participación directa de los jóvenes a través de asociaciones, entidades juveniles o consejos de la juventud.
- Potenciar el voluntariado juvenil y promover su reconocimiento social.
Metodología
Para llevar a cabo este programa, se requiere una metodología participativa, concebida para que los participantes sean los auténticos protagonistas.
Se debe tener en cuenta la edad de los participantes, dada la etapa evolutiva en la que se encuentran y la adquisición de valores que adoptan.
Este programa se realizará a través de dinámicas, debates y simulaciones, fomentando así una mayor participación.
Actividades
[Las actividades específicas se detallarían en esta sección.]
Evaluación
Durante el desarrollo del programa, la evaluación se lleva a cabo en varios momentos clave:
- Evaluación Inicial: Para evaluar el entendimiento y la comprensión de la metodología de trabajo y sus objetivos.
- Evaluación Intermedia: Para valorar diversos aspectos, como los espacios utilizados.
- Evaluación Final: Realizada por los jóvenes con el objetivo de verificar el cumplimiento de sus expectativas.
Conclusión
[La conclusión del programa se presentaría en esta sección.]