Emprendimiento: Conceptos Clave, Tipos de Emprendedores y Factores de Éxito

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

¿Qué es Emprender?

Emprender es una actitud de vida enfocada en buscar oportunidades para crear valor y hacer lo necesario para concretarlas. Es una manera de pensar y actuar, caracterizada por la búsqueda casi obsesiva de nuevas oportunidades, orgánicamente visionaria y apoyada en un equilibrado sentido de liderazgo.

¿Qué es ser Emprendedor?

Un emprendedor es una persona que detecta una oportunidad y crea una organización para encararla. Es una persona con suficiente autoconocimiento, motivada e informada, para desarrollar sus sueños de forma productiva e innovadora en los diferentes ámbitos del quehacer económico y social.

Tipos de Emprendedores

Existen diversos perfiles de emprendedores, cada uno con características y motivaciones distintas:

  • Los Caza-Olas: Son quienes se montan sobre grandes olas de moda en busca de fortuna.
  • Los Gladiadores: Sienten el proceso emprendedor en la sangre y van a serlo independientemente del contexto. Aun teniendo otras opciones, eligen esta actividad como su profesión.
  • Los Luchadores: Ven el proceso emprendedor como la única manera de subsistir, ante la imposibilidad de ser parte de un proyecto existente.
  • Intraemprendedor: Ejecutivos que desarrollan nuevos negocios para las empresas en las que trabajan.
  • Emprendedores Sociales: Buscan maneras de mejorar el mundo sin necesariamente priorizar la retribución económica.

Errores al Emprender

Los errores del emprendedor no suelen ser de gestión, sino errores propiciados, paradójicamente, por la misma fuerza que induce a emprender: la ilusión (motor del emprendedor, pero también su peor enemigo). Algunos motivos lamentables para emprender, que suelen conducir al fracaso, son:

  • Estar en paro y tener que salir adelante.
  • Odiar al jefe.
  • Odiar la empresa.
  • No depender de ningún jefe (no soportar recibir órdenes).
  • Compatibilizar la vida personal y profesional.
  • Tener libertad de horario.
  • Gozar de potestad para decidir cuáles son los días de vacaciones.
  • Ganar más dinero que trabajando por cuenta ajena.
  • Querer recuperar el patrimonio que poseía la familia.
  • Demostrar algo a los demás.

Errores más Comunes

  1. Peligro de enamoramiento (de la idea, sin validarla).
  2. No conocer el mercado.
  3. Vender más barato (sin considerar la estructura de costos).
  4. No saber cómo venderlo (falta de estrategia comercial).

Factores de Éxito

Para aumentar las probabilidades de éxito, es crucial considerar los siguientes factores:

  1. Tener claros los objetivos (definir metas SMART).
  2. Invertir tiempo antes de invertir dinero (investigación y planificación).
  3. Diferenciarse de la competencia (propuesta de valor única).

Entradas relacionadas: