La Empresa: Dimensiones Legales, Económicas y Claves para su Transmisión

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

T4. Dimensiones de la Empresa: Aspectos Jurídicos y Económicos

Ambos aspectos están íntimamente relacionados.

Dimensión Subjetiva de la Empresa

La dimensión subjetiva expresa la necesidad de referir a un sujeto de derecho las consecuencias o efectos jurídico-patrimoniales que se derivan del ejercicio de la actividad desarrollada a través de la empresa-organización. La manifestación pública de la titularidad de la empresa se produce mediante el nomen spendere. En cuanto a la apariencia jurídica, el derecho le reconoce unos efectos jurídicos por razones de seguridad jurídica.

Estamos ante la presunción legal del ejercicio habitual del comercio (Art. 3 CCom), se busca que el tercero quede lo más protegido posible para dar seguridad jurídica al mercado. Esta presunción, iure et de iure, no admite prueba en contrario.

Dimensión Objetiva de la Empresa: El Bien Económico

La dimensión objetiva es la más importante: la empresa-organización como bien económico.

Componentes de la Dimensión Objetiva

  • Parte Visible: Es un conglomerado de elementos objetivos patrimoniales de naturaleza jurídica diversa (inmuebles, muebles, bienes inmateriales, trabajadores y posiciones jurídicas) acoplados en una unidad de conexión funcional.
  • Parte Invisible: Es un núcleo intangible de valor económico (fondo de comercio, goodwill). La materialización de este valor se produce con la transmisión de la empresa.

El Fondo de Comercio (Goodwill)

El fondo de comercio es el exceso, en la fecha de adquisición, del coste de la combinación de negocios sobre el valor de los activos identificables adquiridos menos el de los pasivos asumidos; este se compone por valores inmateriales:

  • Valor de la organización.
  • Relaciones fácticas de la clientela.
  • Oportunidades o expectativas de ganancia asociadas a factores exógenos a la empresa.

Este solo tiene relevancia para el derecho mercantil cuando se transmite la empresa.

La Empresa como Objeto de Negocios Jurídicos

La empresa como bien jurídico para el derecho de cosas es el posible objeto de derechos reales de dominación o disfrute, y para el derecho de obligaciones, el bien es objeto de una prestación en el negocio jurídico.

Naturaleza Jurídica de la Empresa según las Teorías

La naturaleza jurídica de la empresa puede ser, según las teorías:

  • Atomista: La concibe como un conglomerado de elementos patrimoniales.
  • Unitaria: La empresa como unidad objetiva conjunta con un bien jurídico susceptible de dominación y disposición, o la empresa como bien inmaterial.
  • Empresa como Patrimonio-Organización: Elementos cuya conexión interna la configuran como una unidad.

Elementos Constitutivos de la Empresa

Los elementos de la empresa tienen diversa naturaleza:

  • Relaciones laborales (derecho laboral).
  • Bienes materiales muebles e inmuebles (derecho civil).
  • Derechos de propiedad industrial (derecho mercantil).
  • Relaciones contractuales (derecho civil y mercantil).

Cuando se transmita la empresa, se deben tener en cuenta esos elementos porque no hay una ordenación unitaria de la empresa. Una empresa se puede comprar, vender, arrendar, heredar, etc.

Transmisión de la Empresa vs. Venta de Acciones

Vender acciones y vender la empresa jurídicamente es lo mismo, pero en algunos casos, o económicamente, hace la misma función porque se ahorran muchos problemas técnico-jurídicos, ya que hacer la transmisión de acciones es más sencillo (STS 9 de mayo de 2016).

Entradas relacionadas: