La Empresa en Economía: Concepto, Clasificación y Formas Jurídicas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Concepto de Empresa: Fundamentos y Perspectivas

La empresa es una organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos, que surge como resultado de la iniciativa de una o varias personas denominadas empresarios.

Aspectos Fundamentales de la Empresa

  • Desde el punto de vista jurídico: Se considera que la empresa es una organización de personas y bienes a la que el ordenamiento jurídico reconoce capacidad para ser sujeto de derechos y obligaciones.
  • Desde el punto de vista económico: Lo esencial es la finalidad. La empresa es una entidad cuya finalidad será la obtención de productos y servicios a partir de unos determinados recursos (humanos, productivos, financieros, materiales e inmateriales).

Criterios de Clasificación Empresarial

Los criterios más utilizados para clasificar las empresas son:

  • Tamaño
  • Actividad (sectorial)
  • Ámbito (geográfico)
  • Propiedad
  • Forma Jurídica

Clasificación de Empresas por Tamaño

Desde el punto de vista del tamaño, las empresas pueden ser:

  • Pequeñas: Menos de 50 trabajadores.
  • Medianas: Entre 51 y 250 trabajadores.
  • Grandes: Más de 250 trabajadores.

Clasificación de Empresas por Actividad Sectorial

Desde el punto de vista de la actividad, las empresas se clasifican en:

  • Sector primario: Incluye actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras.
  • Sector secundario: Comprende actividades mineras, industriales y de construcción.
  • Sector terciario: Engloba los servicios.

El Emprendedor de Responsabilidad Limitada (ERL)

El Emprendedor de Responsabilidad Limitada es una persona física que realiza de forma habitual una actividad económica o profesional, con o sin trabajadores por cuenta ajena a su cargo. Responde personalmente de todas las obligaciones que contraiga la empresa. La personalidad jurídica de la empresa es la misma que la de su titular, y para su constitución no se requiere un capital social mínimo.

Tipos de Sociedades: Personalistas vs. de Capital

Es fundamental distinguir entre los diferentes tipos de sociedades según la importancia de sus socios o sus aportaciones:

  • Sociedades personalistas: Son aquellas en las que la identidad del socio es más importante que sus aportaciones a la empresa.
    • Ejemplos: Sociedad Colectiva, Sociedad Comanditaria Simple.
  • Sociedades de capital: Son aquellas en las que la aportación del socio es más importante que su identidad.
    • Ejemplos: Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedad Anónima, Sociedad Comanditaria por Acciones.

Entradas relacionadas: