La empresa y el empresario: conceptos y funciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La empresa y el empresario

1. La empresa: concepto, recursos y objetivos

La empresa es la unidad económica de producción y las familias la unidad económica de consumo.

Creación de valor: es la capacidad que tiene la empresa de obtener como resultado de su actividad un producto de mayor valor que el de los factores sacrificados en su obtención, dando sentido a la existencia de la institución empresarial.

Funciones básicas que realiza la empresa en sociedad:

  1. Combinación de factores productivos.
  2. Producción de bienes y servicios (transformación de materias primas en productos finales para cubrir necesidades).
  3. Distribución de bienes y servicios (poniéndolos a disposición de los consumidores).
  4. Gestiona el riesgo. El empresario coordina y actúa en condiciones de riesgo.
  5. Crea riqueza y contribuye al desarrollo económico de la sociedad (además de crear empleo).

Economía de la empresa: se trata de un conjunto de factores productivos (humanos, técnicos y financieros) organizados y coordinados por la dirección, dedicados a la producción de bienes y servicios para su posterior venta en el mercado con el objetivo principal de obtener un beneficio, actuando bajo condiciones de riesgo.

Empresas necesitan usar una serie de recursos:

  • Capital Físico: formado por elementos imprescindibles para el desarrollo de la actividad de la empresa.
  • Capital Humano: formado por las personas que realizan la actividad de la empresa. (Empresario, directivos y trabajadores).
  • Capital financiero: formado por el dinero físico como las distintas formas de obtener dinero que tienen las empresas.
  • Elementos Intangibles: un punto referente a la formación, experiencia, saber hacer: “know how” del capital humano, y otro punto referente a los elementos inmateriales como: prestigio de la empresa, la marca, la reputación, la imagen…

Objetivos de la empresa: Son el fin o misión de una empresa, la razón de ser de la misma como unidad económica, expresan las metas que desea obtener a largo plazo.

Objetivos para empresas privadas:

  1. Objetivos basados en la maximización del beneficio.
  2. Objetivos de crecimiento y poder de mercado.
  3. Objetivos de estabilidad y adaptabilidad al medio.
  4. Objetivos de naturaleza social o de responsabilidad social.

Por otro lado, en las empresas públicas la rentabilidad económica no es su prioridad ya que pueden prevalecer objetivos de rentabilidad social.

2. El empresario: teorías

Funciones del empresario:

  1. Coordinar el proceso productivo, sirviendo de enlace entre el mercado de factores y el mercado de productos.
  2. Asumir el riesgo, inherente a la actividad económica, al basar sus decisiones en expectativas y anticipar el pago de los factores en base a las mismas.
  3. Función de liderazgo y motivación, para imponer sus decisiones y coordinar el proceso productivo.

Entradas relacionadas: