La Empresa: Funciones, Teorías y Objetivos
La Empresa
Funciones de la empresa
La empresa, unidad básica de producción, crea o incrementa la utilidad de los bienes utilizando para ello un conjunto de factores productivos que son coordinados por el empresario. Sus cuatro funciones principales son:
- Coordinar los factores de producción.
- Crear o aumentar la utilidad de los bienes.
- Asumir riesgos.
- Crear riqueza y generar dinero.
Teorías del empresario
- Empresario en el pensamiento económico clásico: El empresario aporta capital, y el beneficio se considera la recompensa por el capital aportado. Los economistas clásicos afirman que el empresario dirige personalmente la empresa y asume el riesgo de su inversión. Alfred Marshall, por su parte, define al empresario como el coordinador del proceso productivo, considerándolo el cuarto factor de producción (además de tierra, trabajo y capital).
- Empresario-riesgo de Knight: El riesgo define al empresario, y el beneficio es la recompensa por asumirlo. La actividad empresarial supone anticipar el pago de los factores productivos a cambio de hipotéticos ingresos futuros, los cuales no son seguros y dependen de la demanda.
- Empresario innovador de Schumpeter: El empresario es innovador y busca crear un nuevo producto o una nueva forma de producir, consiguiendo así una situación de monopolio temporal y beneficios extraordinarios. El beneficio es la recompensa que percibe la empresa por su aportación al progreso tecnológico y económico.
- Empresario como tecnoestructura de Galbraith: Las empresas actuales son complejas y no están dirigidas por una sola persona, sino por tecnoestructuras, es decir, grupos dirigentes de expertos especializados. En este contexto, el empresario no es necesariamente el propietario, lo que genera conflictos en los objetivos empresariales. Los accionistas buscan el mayor beneficio de su inversión, mientras que los directivos buscan lograr tanto objetivos económicos como personales.
- Empresario descubridor de oportunidades: Israel Kirzner defiende que la esencia del empresario reside en su "estado de alerta" para detectar y descubrir en el mercado oportunidades que no habían sido detectadas hasta entonces.
Áreas funcionales de la empresa
- Producción: Aprovisionamiento de materias primas para su posterior transformación en productos elaborados.
- Comercial o marketing: Comercialización y venta de productos.
- Financiera: Obtención y gestión de los productos financieros.
- Recursos humanos: Selección, formación y motivación de los trabajadores.
Componentes de la empresa
- Grupo humano: Trabajadores, accionistas/propietarios, directivos/administradores.
- Patrimonio de la empresa: Activos permanentes (edificios, maquinaria, etc.), activos temporales (materias primas, productos, etc.).
- Organización: Estructura y procesos para alcanzar los objetivos.
- Entorno o marco externo: Circunstancias legales, económicas, sociales, etc. que influyen en la empresa.
Objetivos de la empresa
- Maximizar beneficios: Obtener la máxima rentabilidad.
- Crecimiento y creación de valor: El crecimiento de la empresa implica un mayor valor en el mercado, lo que satisface tanto a los accionistas (más dinero) como a los directivos (más poder, prestigio, etc.).
- Objetivos de responsabilidad social y ética: Compromiso con el entorno social y ambiental.
Teorías sobre la empresa
- Teoría neoclásica: La empresa busca combinar factores productivos para obtener productos que permitan obtener el máximo beneficio.
- Teoría social: La empresa debe asumir su responsabilidad social para obtener un beneficio económico a largo plazo.
- Teoría de costes de transacción: Estudia las posibilidades de la empresa para ser más eficiente, considerando los costes adicionales como los costes de búsqueda, de contratación y de inseguridad.
- Empresa como sistema: La empresa es un sistema abierto, global, autorregulable y con una organización que suma el funcionamiento independiente de las partes, generando sinergias a través de la distribución de tareas para una mayor eficiencia.