Empresa mercantil
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
Requisits:Estar afiliadados/as y en alta o en situación asimilada al alta.- Si las personastienen
menos de 21 años de edad en la fecha del parto...No se exigirá período mínimo de cotización.
-Si las personastienen cumplidos 21 años de edad y son menores de 26 en la fecha del parto 90
días dentro de los 7 años inmediatamente anteriores al momento del inicio del descanso o,
alternativamente, 180 días cotizados a lo largo de su vida laboral con anterioridad a dicha fecha.
-Si las personas trabajadoras tienen cumplidos los 26 años de edad en la fecha del parto 180 días
dentro de los 7 años inmediatamente anteriores al momento del inicio del descanso o, , 360 días
cotizados a lo largo de su vida laboral.Cuantía La cuantía de la prestación derivada de la baja por
maternidad corresponde al 100% de la base reguladora: Base Reguladora = Base de cotización
por contingencias comunes del mes anterior a la baja / 30 días. La baja la paga el INSS
Bonificaciones en los seguros sociales Si no contrata a un trabajador sustituto: La empresa no
pagaría el salario ni la seguridad social a cargo del trabajador, pero si la seguridad social que
corresponde a la empresa. Del trabajador interino pagaría el salario y la seguridad social del
trabajador que se le descuenta en la nómina, pero no pagaría la seguridad social a cargo
de la empresa porque la bonificación es del 100%.
Riesgo durante el embarazo La trabajadora debe comunicar a la entidad gestora o
mutua la suspensión del contrato presentando un certificado médico junto con una
declaración de la empresa o de la trabajadora por cuenta propia, sobre los trabajos
y tareas realizadas.- Declaración de la empresa sobre la inexistencia de un puesto
compatible. -La documentación necesaria para acreditar la identidad y circunstancias
determinantes del derecho, se tramita al INSS o mutua, se inicia - por cuenta ajena:
el derecho nace el mismo día en que se inicia la suspensión del contrato.-por cuenta
propia: el día siguiente a aquél en que se emite el certificado por los servicios médicos
cuantía: equivalente al 100% de la Base reguladora y será la equivalente a la que esté
establecida para la prestación de incapacidad temporal (IT) derivada de contingencias
profesionales Extinción:- Reincorporación de la mujer a su puesto de trabajo o a otro
compatible con su estado. - Extinción del contrato en virtud de las causas establecidas
legalmente.-Fallecimiento de la beneficiaria.-Interrupción del embarazo. Anulación
/Suspensión: - Por actuar fraudulentamente para obtener o conservar el subsidio-
Cuando realice cualquier otro trabajo incompatible con su estado
Prestación por riesgo durante la lactancia natural, estar afiliado y asimilado al alta,
no se exige período mínimo de cotización al derivarse de contingencias profesionales.
reconocimiento mutua o entidad gestora El informe deberá emitirse en el plazo
máximo de 15 días. Excepcionalmente, en estos casos, el plazo de 30 días quedará
suspendido hasta la recepción del informe en la Entidad gestora,Duración: nace
desde el mismo día en que se inicie la suspensión del contrato no se puede
reconocer hasta pasadas las 16 semanas de la prestación por maternidad se abonará,
como máximo hasta el hijo que cumpla los 9 meses. En el caso de trabajadoras
contratadas a tiempo parcial, se abonará durante todos los días naturales en que se
mantenga la suspensión del contrato. Subsidio especial por Maternidad: estar en alta
pero sin reunir periodo mínimo de cotización.Cuantía: 100% del IPREM,Duración:
42 días naturales. Periodo que se incrementará en 14 días naturales: Nacimiento de
hijo en una familia numerosa,Familia monoparental. Parto múltiple Discapacidad en
grado igual o superior al 65% de la madre o el hijo, el plazo es de 3 meses