Empresa y Sociedad: Beneficios, Costes y Regulación
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Beneficios y Costes Sociales de la Empresa
En la búsqueda del beneficio privado, la empresa promueve un beneficio social al satisfacer las necesidades de las personas y generar empleos. Sin embargo, esta confluencia de intereses no siempre se da, lo que implica costes sociales como:
- Producción de residuos contaminantes.
- Abusos en las condiciones y horarios laborales.
- Producción de bienes de baja calidad que pueden comprometer la salud del consumidor.
- Precios excesivamente altos en ausencia de competencia.
Es crucial que el Estado establezca una normativa que regule aspectos laborales, medioambientales, de competencia y protección del consumidor.
Tipos de Competencia
Competencia Perfecta
Se caracteriza por la existencia de muchos compradores y vendedores que comercian con un producto homogéneo. Ejemplo: productos del sector primario. Consecuencia para la empresa: el factor de competencia es el precio.
Monopolio
Se caracteriza por una única empresa que ofrece el producto en el mercado. Ejemplo: empresas con patentes exclusivas. La empresa fija el precio para maximizar su beneficio.
Oligopolio
Pocas empresas comercializan el mismo bien. Ejemplo: telefonía. Consecuencias: las empresas pueden competir en precio o llegar a acuerdos para mantener o subir precios.
Competencia Monopolística
Muchos compradores y vendedores comercian con un producto diferenciado por marca, modelo o diseño. Consecuencia: las empresas buscan diferenciar su producto para adaptarse a las necesidades del consumidor.
Motivaciones del Consumidor
Motivaciones Racionales
Se basan en la reflexión del consumidor sobre las características del producto y su capacidad para satisfacer sus necesidades. Destaca la fidelidad a marcas que han satisfecho previamente.
Motivaciones Emocionales
Relacionadas con el deseo de prestigio o estatus. Destaca la influencia de las modas.
Normativa Legal que Afecta a la Empresa
La actividad empresarial puede afectar a personas o instituciones. La Administración Pública regula la actividad empresarial en diversos ámbitos:
- Forma jurídica: regula la constitución y funcionamiento de la empresa.
- Laboral: contratos, jornada laboral, vacaciones.
- Contable: balance de situación, cuenta de resultados, memoria, libro diario, inventario.
- Urbanística: permisos de obra.
- Medioambiental: gestión de residuos.
- Impuestos: IVA, impuesto de sociedades.
Factores que Influyen en la Localización de la Empresa
- Cercanía de materias primas.
- Cercanía a los mercados.
- Proximidad a la red de comunicaciones.
- Existencia de mano de obra cualificada.
- Eliminación de residuos.
- Costes bajos.
Objetivos de las Empresas Públicas
Además de obtener beneficios, las empresas públicas buscan:
- Desarrollo regional y creación de empleo.
- Protección de recursos naturales.
- Actuación en sectores estratégicos.
- Independencia de suministros extranjeros.
Fases del Plan de Empresa
- Concreción de ideas.
- Identificación del promotor.
- Elección de forma jurídica.
- Análisis del mercado.
- Localización de la empresa.
- Tipo de producto ofrecido.
- El proceso productivo.
- Recursos humanos.
- Plan de marketing.
- Inversión y financiación.
- Previsión económico-financiera.
- Calendario de puesta en marcha.