¿Quién es un empresario y cuáles son sus consecuencias? - Guía completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

¿Quién es un empresario?

Un empresario es la persona física o jurídica que, de manera profesional y en nombre propio, ejercita la actividad de organizar los medios necesarios para la producción o cambio de bienes o servicios para el mercado.

Consecuencias de ser empresario:

1. El empresario está sometido a un determinado estatuto jurídico.

2. La intervención de un empresario califica ciertos contratos como "contratos mercantiles".

Responsabilidad del empresario:

  • El empresario, responde como todo deudor, con TODOS sus bienes presentes y futuros (art. 1.911 C.C).
  • La responsabilidad del empresario surge tanto en la esfera contractual como en la extracontractual.
  • El empresario responde no sólo de los daños que deriven de actos propios, sino también de los daños causados por sus dependientes en el ejercicio de sus funciones.

Sociedad anónima:

La sociedad anónima es el tipo de sociedad mercantil cuyo capital, que como mínimo ha de ser de 60.000 euros, está dividido en acciones y en la que únicamente responde su patrimonio del cumplimiento de las deudas sociales.

El capital social es la cifra expresada en euros que aparece determinada en los estatutos sociales, que va a figurar en el pasivo del balance bajo esa denominación y que representa, en principio, el importe de las aportaciones de los socios, o de los que se han comprometido a aportar.

Clases de aportaciones sociales:

  • Aportaciones dinerarias: expresadas en euros o equivalencia hecha.
  • Aportaciones no dinerarias: informe de experto independiente.
  • Prestaciones accesorias: determinadas en los estatutos sociales.

¿Aportaciones Pendientes?

  • El capital de las S.A. está dividido en acciones.
  • Debe existir una relación exacta entre el número de acciones que tiene la sociedad, su valor nominal y el capital social, de manera que la cuantía de éste es el resultado de multiplicar el número de acciones por su valor nominal.

Valor nominal: es aquel que tiene la acción en el momento inicial, esto es, el resultado de dividir el capital social por el número de acciones que esta tenga.

Valor real: es el resultado de dividir el patrimonio neto de la empresa y el número de acciones en circulación que existen en el mercado de valores (Bolsa).

Valor de mercado: se determinará según la negociación en el mercado, dando origen al valor de cotización.

La acción confiere a su titular la condición de socio de la sociedad y le confiere los derechos reconocidos en la Ley y en los estatutos (Art.93 LSC).

"Los socios reunidos en junta general, decidirán por la mayoría legal o estatutariamente establecida en los asuntos propios de la competencia de la junta".

Entradas relacionadas: