El Empresario en el Derecho Mercantil: Responsabilidades, Prohibiciones y Criterios Legales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Aspectos Clave del Empresario en el Derecho Mercantil

Régimen de Responsabilidad de Personas Casadas

Si una persona está casada en régimen de gananciales, responde con sus bienes privativos y con los bienes gananciales.

Prohibiciones para el Ejercicio de la Actividad Empresarial

Las prohibiciones afectan a quienes, teniendo capacidad mercantil, una norma les impide realizar actividad empresarial. Se clasifican en:

  • Por territorio: Afectan a todo el territorio nacional (ej. altos cargos) o solo a una parte (ej. jueces y fiscales).
  • Por extensión: Impiden toda actividad empresarial (ej. miembros del gobierno y altos cargos) o se limitan a ciertas actividades (ej. administradores de sociedades colectivas no pueden competir con la sociedad).

Definición de Actividad Empresarial en Sentido Jurídico

No toda actividad empresarial en sentido coloquial lo es en sentido jurídico. En el sector terciario no hay duda. En el sector primario, el CCom no establece que los agricultores y ganaderos no sean empresarios, pero sus ventas no son mercantiles, sino civiles.

Artesanos: Exclusión del Derecho Mercantil

Los artesanos también están excluidos del Derecho Mercantil. Su actividad se basa en técnicas manuales y su definición depende de cada legislación autonómica.

Minería y su Relación con el Derecho Mercantil

La minería está excluida del Derecho Mercantil, salvo que se realice a través de una sociedad de capital.

Profesionales Liberales y su Condición de Empresario

Los profesionales liberales no son empresarios por sí mismos, pero si operan mediante una Sociedad Limitada (SL) o Sociedad Anónima (SA), sí adquieren la condición de empresario.

El Registro Mercantil y la Condición de Empresario

Solo pueden inscribirse en el Registro Mercantil quienes tengan la condición de empresario. Sin embargo, las sociedades civiles profesionales deben inscribirse, aunque no sean consideradas empresarios en sentido estricto.

Regímenes de Responsabilidad en el Ámbito Empresarial

Según el Artículo 1911 del Código Civil, toda persona responde con sus bienes presentes y futuros. En el ámbito empresarial, la responsabilidad varía:

  • Autónomo casado en gananciales: Responde con bienes privativos y bienes gananciales.
  • Sociedades personalistas: Los socios responden con su patrimonio personal de forma ilimitada y solidaria.
  • Sociedades de capital: Responden solo con el patrimonio social.

Criterios para la Determinación de la Condición de Empresario

Históricamente, la determinación de la condición de empresario se basaba en varios criterios, aunque su relevancia ha evolucionado:

  • Registro Mercantil: La inscripción no es obligatoria para todos los empresarios.
  • Regulación de contratos: Si una o ambas partes son empresarios, el contrato puede ser mercantil.
  • Quiebra y suspensión de pagos: Anteriormente, a los empresarios se les aplicaba un procedimiento distinto al de los no empresarios. Hoy, todos están bajo la Ley Concursal.
  • Contabilidad: Antes, solo los empresarios estaban obligados a llevarla. Hoy, también algunos no empresarios. Su valor probatorio es significativo, aunque no absoluto. La conservación de los registros contables es de seis años desde el último asiento.

La Evolución del Concepto de Empresario

El concepto de empresario, tal como se entendía tradicionalmente, cada vez tiene menos relevancia en la práctica jurídica actual, debido a la evolución de la legislación y la unificación de ciertos regímenes.

Entradas relacionadas: