El Empresario y la Empresa: Guía Completa
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
El Empresario y la Empresa
¿Qué es un Empresario?
Persona responsable o que asume el riesgo en una empresa o comercio.
- Individual: Persona física que ejerce una actividad de forma habitual, en nombre propio. Dispone de capacidad legal para ejercer una actividad mercantil de forma habitual y en nombre propio.
- Social: Está al frente de una sociedad con patrimonio propio, independiente o no de los socios. Nace cuando dos o más personas físicas o jurídicas se unen y constituyen una sociedad.
¿Qué es una Empresa?
Organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos. Se crea con el fin de obtener un beneficio a través del ejercicio de una actividad empresarial. Unidad económica de producción cuya finalidad es la de crear o aumentar la utilidad de los bienes, para así poder satisfacer las necesidades humanas o sociales.
Fines de la Empresa
El más importante es alcanzar el objetivo de maximizar el beneficio.
- Internos: Prestar un servicio o vender un bien útil.
- Externos: Que el bien o servicio tenga un precio asequible y sea eficiente.
Funciones de la Empresa
- Financiera: Organización de los fondos monetarios que necesita. Agrupa las actividades relacionadas con los flujos de capital que se producen en la empresa.
- Administrativa: Controla y planifica el proceso económico de la empresa. Gestiona la administración y control de las operaciones realizadas en las distintas secciones de la empresa.
- Social: Gestiona lo relativo al personal. Se encarga de los asuntos laborales y sociales.
- Comercial: Comprende las actividades relacionadas con la venta de los productos que fabrica o comercializa.
- Producción o Técnica: Realizar las actividades necesarias para la fabricación de los productos.
Elementos de la Empresa
Son los medios o recursos de la organización para alcanzar sus objetivos.
- Elementos Internos: Patrimonio de la empresa (materiales), inmateriales (marcas, clientela, etc.).
- Elementos Externos:
- Tecnológicos: Descubrimientos, avances, etc.
- Sociales: Cambios en el gusto, costumbres, etc.
- Económicos: Tipos de interés, coste de la energía, etc.
- Políticos: Subvenciones, impuestos, etc.
Clasificación de las Empresas
Por su Forma Jurídica
1. Personas Físicas
- Empresarios Individuales: Es el dueño, aporta el capital y actúa como empresario autónomo. Su responsabilidad económica es ilimitada; si la empresa no puede hacer frente a las deudas, el empresario responde con sus bienes presentes y futuros.
- Comunidad de Bienes: Sociedad no mercantil. El nombre de la empresa debe ir acompañado de estas palabras. Responsabilidad ilimitada.
2. Personas Jurídicas
Entes que legalmente tienen personalidad jurídica propia, distinta de la de los socios. Cumplen requisitos legales del Código de Comercio y realizan una actividad sujeta al Derecho Mercantil.
Sociedades Mercantiles
- Sociedad Anónima (S.A.): Capital dividido en acciones indivisibles.
- Sociedad Limitada (S.L.): Capital dividido en participaciones iguales.
- Sociedad Limitada Nueva Empresa: Pensada para fomentar la creación de proyectos empresariales más pequeños.
- Sociedades Laborales: Sociedades anónimas (S.A.L.) o limitadas (S.L.L.). El 51% del capital social está en manos de sus trabajadores.
- Sociedad Colectiva: Constituida por dos o más socios.
- Socios Colectivos: Aportan solo capital, de forma ilimitada.
- Socios Industriales: Aportan trabajo, no son responsables de la gestión.
- Sociedad Comanditaria: Mezcla entre S.A. y Sociedad Colectiva.
- Socios Colectivos: Intervienen en la gestión de la sociedad.
- Socios Comanditarios: No participan en la gestión y su responsabilidad se limita al capital aportado.
- Sociedades Cooperativas: Personas que se asocian para realizar actividades empresariales.