Empresas y formas jurídicas: definición y características

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Definición de empresa

Organización fundada por una o varias personas con la finalidad de lucro que proporciona bienes o servicios a la sociedad.

Factores a considerar en la elección de la forma jurídica

  • Número de socios que participen en el proyecto empresarial.
  • Responsabilidad de los socios: se podrá restringir la responsabilidad al capital aportado o responder también con el patrimonio personal.
  • Capital inicial: para algunos casos es necesario un capital social mínimo.
  • Tributación de los beneficios: según el tipo de sociedad tributará por el IRPF o por el impuesto de sociedades.
  • Actividad de la empresa: tanto la actividad como el sector puede determinar la elección.
  • Relaciones entre los socios entre sí: cabe la posibilidad de restringir la entrada de nuevos socios o de valorar simplemente la aportación económica.
  • Complejidad de los trámites administrativos.
  • Acceso a ventajas fiscales o subvenciones.

Primer modo de clasificar las empresas

Empresas con personalidad física

Es el empresario quien adquiere todas las obligaciones y responsabilidades y posee el control total. Dentro de las empresas de este tipo, existen empresas colectivas o colectividades no societarias formadas por más de una persona física.

Empresas con personalidad jurídica

Es la empresa la que adquiere la potestad de poseer bienes y derechos y de responder de las obligaciones. Para adquirir esta personalidad deben inscribirse en el registro mercantil. Dentro de este grupo se distinguen las sociedades mercantiles especiales, como las empresas de economía social: cooperativas y sociedades laborales.

¿Qué fin tienen las empresas de economía social?

Primacia de las personas y del fin social sobre el capital, que se concreta en gestión autónoma y transparente, democrática y participativa, que llevará a priorizar la toma de decisiones más en función de las personas y sus aportaciones de trabajo y servicios prestados a la entidad o en función del fin social, que en relación a sus aportaciones al capital social o aplicación de los resultados obtenidos de la actividad económica principalmente en función del trabajo aportado y servicio o actividad realizada por los socios o por sus miembros y, en su caso, al fin social objeto de la entidad, promoción de la solidaridad interna y con la sociedad que favorezca el compromiso con el desarrollo local, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la cohesión social, la inserción de personas en riesgo de exclusión social, la generación de empleo estable y de calidad, la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la sostenibilidad, independencia respecto a los poderes públicos.

¿Qué es una empresa individual?

Es una forma jurídica en la que el empresario individual o autónomo es una persona física que realiza de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia una actividad industrial, comercial o profesional con fines lucrativos. Esta figura implica el control total de la empresa por parte del propietario, que dirige personalmente su gestión y responde de las deudas contraídas frente a terceros con todos sus bienes (responsabilidad ilimitada). No existe diferenciación entre el patrimonio mercantil y su patrimonio civil (personal).

Características del empresario individual o autónomo

  • Se requiere ser mayor de edad y libre disposición de los bienes.
  • Número de socios: 1.
  • Responsabilidad: ilimitada.
  • Capital mínimo: no requiere.
  • Fiscalidad: IRPF, aplicado al rendimiento por actividades económicas.
  • Constitución: el empresario individual no tiene obligación de cumplir trámites de constitución.

Trabajador autónomo económicamente dependiente

Es aquel que realiza su actividad económica o profesional para una persona física o jurídica, denominada cliente, de la que depende económicamente al percibir de él, al menos el 75% de sus ingresos. Debe ajustarse a las siguientes condiciones:

  • Firma de un contrato, en el que se fijarán todas las condiciones de trabajo. Se formalizará siempre por escrito y deberá ser registrado en la oficina pública correspondiente.
  • No puede tener ningún trabajador a su cargo, ni tampoco subcontratar parte de las actividades que realice.

¿Qué es la figura del emprendedor de responsabilidad limitada?

Fue creada por la ley de emprendedores para la creación de estas empresas, ya que al ser la responsabilidad ilimitada es una desventaja. Se realiza un acta notarial y se inscribe en el registro mercantil, se limita para el emprendedor la responsabilidad de la vivienda habitual: es decir, quedará excluida de responsabilidad para hacer frente a las deudas la vivienda en la que reside el autónomo.

Entradas relacionadas: