Empresas Multinacionales: Estrategias, Impacto y Desafíos en la Economía Global

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Empresas Multinacionales

Definición

Una empresa multinacional es un conjunto de compañías formadas por una empresa matriz y una serie de filiales que operan en diferentes países. Comparten objetivos comunes, con la matriz como la empresa originaria del Estado donde inició su actividad y donde se gestiona la compañía. Las filiales se crean para operar en otros Estados.

Características

  • La matriz controla las filiales a través de su participación en el capital.
  • La dirección y planificación están centralizadas en la matriz.
  • Son empresas de gran dimensión que producen con costes reducidos (economías de escala) e importantes inversiones en I+D+i.
  • Se las evalúa por el resultado del grupo.

Factores que impulsan su formación

  • Limitaciones de los mercados nacionales.
  • Control sobre la distribución de productos.
  • Superar barreras proteccionistas.
  • Reducción de costes de producción.

Estrategias de Desarrollo de las Empresas Multinacionales

1. Estrategia de Explotación

Se busca la salida de productos a través de la exportación, utilizando empresas del país receptor o mediante venta directa.

2. Sistemas de Asociación

Se produce o vende en otro país mediante acuerdos de cooperación con empresas locales.

3. Inversión Directa

  • Creación de filiales propias: Crear o adquirir empresas en el país extranjero.
  • Creación de sociedades de riesgo compartido (joint venture).

Impacto de las Empresas Multinacionales

Las empresas multinacionales pueden generar efectos beneficiosos en las economías donde se instalan. Sin embargo, existen crecientes reacciones contra sus aspectos negativos por parte de organismos internacionales y movimientos antiglobalización.

Concentración Empresarial

Motivos

  • Reducción de costes a través de economías de escala.
  • Control del mercado y mayor poder frente a la competencia.
  • Necesidad de unir esfuerzos financieros para nuevos proyectos.

Otros Conceptos Clave

Joint Venture o Sociedades de Riesgo Compartido

Alianza de dos o más empresas que aportan capital para constituir una nueva sociedad conjunta. Su objetivo es desarrollar una actividad de interés común que implica cierto riesgo.

Cártel

Acuerdo entre empresas de un mismo sector para fijar la producción y los precios de un determinado producto. Estos acuerdos están prohibidos en la Unión Europea, Estados Unidos y otros países por restringir la competencia.

Entradas relacionadas: