Empresas Multinacionales y PYMES: Definición, Características y su Impacto Económico

Enviado por JuanMartinezMenargues y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Empresas Multinacionales: Definición y Características Clave

Las Empresas Multinacionales (EMN) son sociedades mercantiles que poseen una gran capacidad productiva o que resultan de la concentración de empresas que buscan expandirse a nuevos mercados. Cuantas más necesidades existan en estos mercados, mayores serán los incentivos para su expansión. Estos mercados se encuentran en países distintos de la sede principal de la empresa.

Características Fundamentales de las Empresas Multinacionales

  • Compensación y Equilibrio: Gracias a la diversidad de sus operaciones y mercados, logran compensarse y equilibrarse internamente.
  • Tecnología de Vanguardia: Suelen emplear tecnología punta en sus procesos productivos y de gestión.
  • Estructura Centralizada: La matriz se encarga de la fijación de la estrategia global, mientras que las filiales ejecutan las operaciones locales.
  • Economías de Escala: Debido a su gran tamaño, están en disposición de conseguir significativas economías de escala en la producción y comercialización de bienes y servicios.
  • Relevancia Sectorial: Gracias a su envergadura, poseen una gran importancia y capacidad de influencia en sus respectivos sectores.
  • Control de Filiales: La matriz ejerce un control directo o indirecto sobre sus filiales mediante la participación en el capital social de las mismas.

Las PYMES: Pequeñas y Medianas Empresas y sus Rasgos Distintivos

Las PYMES, acrónimo de Pequeñas y Medianas Empresas, son un pilar fundamental de la economía. A continuación, se detallan sus características básicas:

Rasgos Distintivos de las PYMES

  • Poca Formación Empresarial: Frecuentemente, el empresario posee conocimientos técnicos limitados, adquiridos a menudo a través de la propia gestión empírica de la empresa. Esto puede llevar a decisiones impulsivas.
  • Poca Capacidad Financiera: Suelen tener dificultades para acceder a los mercados financieros, ya que a menudo se inician como empresas familiares con recursos de partida limitados.
  • Cualificación Técnica del Personal y Obsolescencia Tecnológica: El ritmo de actualización y reciclaje del personal puede no avanzar a la par con la evolución tecnológica de la empresa. Esto puede deberse a la falta de previsión, un desfase tecnológico o limitaciones financieras y económicas.
  • Organización Flexible: Su estructura suele ser más adaptable, lo que facilita la comunicación interna debido al reducido número de trabajadores. Esto fomenta una comunicación fluida y la creación de un equipo de trabajo cohesionado.
  • Integración del Personal: El personal suele estar más integrado en la empresa, participando activamente en las responsabilidades. Esta implicación contribuye a una mayor motivación en su trabajo.
  • Desarrollo en Mercados Intersticiales: Aprovechan los nichos de mercado o "espacios vacíos" que las grandes empresas no cubren. Se especializan en productos o servicios específicos, interesándose en la economía a pequeña o mediana escala.
  • Generadoras de Empleo: Las PYMES son un grupo de empresas que, por su naturaleza, suelen tener una mayor proporción de recursos de trabajo (mano de obra) que de capital, lo que las convierte en importantes generadoras de empleo en comparación con las empresas de gran tamaño.

Entradas relacionadas: