Emulsiones y Polvos: Definición, Tipos y Elaboración Farmacéutica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Sistemas Dispersos Heterogéneos II: Emulsiones

Definición: Es un sistema disperso heterogéneo formado por dos fases líquidas inmiscibles entre sí.

Tipos de Emulsiones

  • O/A: La fase externa es agua y la interna es grasa.
  • A/O: La fase externa es grasa y la interna es agua.
  • A/S: La fase externa es un derivado de la silicona.
  • Microemulsiones: Tienen las gotas de tamaño < 0,1 micrómetro.

Componentes Principales

  • Fase acuosa: Agua, humectantes, conservantes, antioxidantes y principios activos (p.a.).
  • Fase oleosa: Aceites, vaselinas, ceras, alcoholes grasos, conservantes, antioxidantes, siliconas, principios activos (p.a.).
  • Emulgentes: Tween, Span, laurilsulfato sódico.

Preparación (Según PN/L/FF/002/00)

  1. Pesada y medida de los componentes.
  2. Fusión de la fase oleosa.
  3. Atemperado de las fases acuosa y oleosa.
  4. Mezclado de ambas fases.
  5. Enfriamiento.
  6. Envasado.
  7. Etiquetado.

Ensayos de Control de Calidad

  • Caracteres organolépticos: Color, olor, consistencia aparente, extensibilidad aparente, homogeneidad aparente, evanescencia, poder refrescante.
  • Verificación del peso final.
  • Determinación de la extensibilidad (Según PN/L/CP/003/00).
  • Determinación del signo de la emulsión (Según PN/L/CP/002/00): Método de la coloración, método de dilución y conductividad.
  • Control de pH en emulsiones O/A (Según PN/L/CP/001/00).
  • Control microbiológico.

Ventajas del Uso de Emulsiones

  • Enmascaran caracteres organolépticos desagradables.
  • Fácil aplicación.
  • Los componentes de la fase oleosa presentan acción emoliente en piel y mucosas por sí mismos.
  • Se pueden elaborar preparados tópicos con distinta consistencia según las necesidades del paciente.
  • Las emulsiones son ampliamente utilizadas en farmacia por vía tópica.

Errores Comunes en la Elaboración

  • Defectuosa fusión de la fase oleosa.
  • Distinta temperatura en ambas fases al mezclarlas.
  • Insuficiente agitación en la mezcla.


Polvos

Definición: Aquellas sustancias sólidas de tamaño de partícula muy fino. Estos materiales pulverulentos pueden estar formados por un solo componente o por varios.

Tipos de Polvos

  • Según su composición: Polvos simples o compuestos.
  • Según el tamaño de la partícula: Polvos gruesos, moderadamente finos, finos o muy finos.
  • Según su uso y vía de administración: Polvos para uso oral y polvos para uso tópico.

Técnicas de Elaboración

  • A visu (inspección visual).
  • Por control de peso.

Entradas relacionadas: