Encasillado y pucherazo
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
TURNISMO:Es tb conoció como alternancia pacifista o canobista, ya ke fue diseñado por el jefe del partido conservador Cánovas del Castillo. Consiste en que 2 partidos, progresista y conservador, van ocupando el poder de forma pactada mediante unas elecciones, en los que previamnte a sido acordado el Nº de escaños ke va a sacar cada partido.Tras disolver el rey las cortes cuando el partido en el poder sufre desgaste o pierde apoyo popular. Este sistema era una farsa acordada por los lideres de los partidos, Cánovas y Sagasta, e incluso necesitaba la colaboración del rey. Tb exigía la colabora cion del ministerio de gubernación, k diseñaba mediante el encasillado, el Nº de escaños, y en k circunscripciones debían salir; los gobernadores civiles lo ponían en practica, y por ultimo los caciques eran la ultima pieza en este sistema.ENCASILLADO:Es el método mediante el cual se hacia el reparto de escaños para cada partido y se decidía por tanto ke partido ganaría las elecciones.Se procedía una vez disueltas las cortes a la distribución del Nº de votos que debía sacar cada diputado en su mesa electoral. Las listas se confeccionaban dsd el ministerio de gobernación y se les proporcionaba a los goberná dores. Estos a su vez comunicaban a los alcaldes ke Nºs de votos debía haber en su mesa electoral. Finalmente los caciques mediante la compra de votos o amenazas, y llegado el caso, el pucherazo, adecuaba los resultados a los planteamientos oficiales.CACIQUE: es un PJ general mente de ámbitos rurales, ke suele tener exten sas pro piedades, y de el dpnd toda una red d clientlismo y tiene bajo su control toda la vida política económica y social de un municipio.PAZ DE Zanjón: con este nombre se conoce al acuerdo de paz que puso fin a la guerra larga de Cuba (68-78).PUCHERAZO:con este nombre
se conoce 1 de los fraudes propios del proceso electoral de la restauración. Consistía en llevar votos del candidato que estaba previsto que saliera, y si no llegaba de forma legal, se llena la urna con los votos de ese candidato. MANIFIESTO SANDHURST: es un documento redacta do por Cánovas,donde expresa la necesidad de volver a la monarquía en la persona de Alfonso XII en la dinastía Borbon. En este documento tb expresa Cánovas la idea de que la soberanía no reside exclusivamnt en el pueblo ni en el rey, si no que es una soberanía compartida. El nombre lo recibe de la academia militar donde estaba Alfonso XII, y dsd allí se distribuyo por España durante la I república y poco a poco fue calando en determinados estratos sociales, y dio lugar a que Martínez Campos diera el Golpe de Estado.BASES DE MANRESA: conjunto de leyes y normas de carácter catalanista que toman el nombre de esa ciudad y que debían constituirse en el primer estatut de autonomía para cataluña. Jamas entro en vigor.PACTOS DE EL PARDO: serie de acuerdos de los que no hay constancia documental que fueron llevados a cabo tras la muerte de Alfonso XII entre Cánovas y Sagasta con la presencia d Mª Cristina de Habsburgo-Lorena y en los cuales keda institucinalizada la alternancia política entre ambos lideres.REGENERA CIONISMO: es el intento de cambiar las estructuras económicas, sociales, políticas de España intentando suprimir os restos de tradición y sustituirlo por elementos de modernidad. Tuvo lugar tras el desastre del 98 y el profundo psimismo que abatió a la sociedad española.El principal regeneracionista fue Joaquín costa y su lema era "Despensa y escuela" con lo que quería sintentizar que había que modernizar las estructuras económicas y potenciar el desarrollo científico y cultural.