Encíclicas Sociales Clave: Pacem in Terris, Populorum Progressio, Laborem Exercens
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Pacem in Terris
Por primera vez, esta encíclica no está dirigida a obispos, sacerdotes y fieles católicos, sino que está dirigida a todos los hombres de buena voluntad. Es muy interesante ver en ella el número de veces que señala las palabras dignidad humana, derecho natural, bien común y la forma en que habla sobre los derechos humanos.
En su pasaje sobre los derechos del hombre, coincide plenamente con el Papa León XXIII.
Habla del derecho a la vida, a la libertad de conciencia, derecho a fundar una familia con iguales derechos y deberes tanto para los hombres como para las mujeres.
Existe el derecho a la libre iniciativa en el campo económico, derecho al trabajo en condiciones humanas, derecho a la retribución justa y suficiente.
Existe, es bueno y útil, el derecho de reunión y asociación, de emigración, inmigración, y de derechos políticos.
Destaca la promoción de la clase trabajadora, de la mujer y la emancipación de los pueblos.
Aborda las relaciones entre los poderes públicos y el ciudadano.
Advierte sobre los males de la revolución como camino de transformación.
Populorum Progressio
La encíclica del 26 de marzo de 1967 es conocida como la carta magna de la justicia internacional. En ella, Pablo VI habla del desarrollo de los pueblos, en especial de los que se esfuerzan por salir de la miseria, las enfermedades, la ignorancia, y que buscan una mayor participación en los frutos de la civilización.
El horizonte de Populorum Progressio es todo el mundo en desarrollo y se introduce con una nota de culpabilidad.
- Por parte del hombre, el desarrollo debe ser integral.
- Alaba la labor de los misioneros católicos en todo el mundo.
- El crecimiento humano constituye el resumen de nuestros deberes.
El Papa Pablo VI propone muy concretamente:
- La creación de un fondo mundial.
- La equidad en cambios comerciales.
- El establecimiento de empresas industriales y comerciales.
- Necesidad de hacer reformas industriales.
- Necesidad de la planificación, no arbitraria ni la colectivización completa.
- Servir a la persona.
- Diálogo entre los pueblos.
Laborem Exercens
Esta encíclica, que debía salir para los 90 años de la Rerum Novarum, tuvo que ser demorada hasta el 14 de septiembre de 1981 por el intento de asesinato que se realizó contra el Papa Juan Pablo II. Era la primera vez que un pontífice dedicaba un documento de primera importancia sobre el trabajo humano.
Es una exhortación dirigida a todos los cristianos, de modo de comprometerlos en la transformación de los sistemas socioeconómicos vigentes, y da orientaciones precisas, acordes con la preocupación fundamental por el bien integral del hombre. El tema de la solidaridad forma parte del pensamiento social católico, pero Juan Pablo II lo retoma dándoles una nueva claridad, acentuando la primacía de la persona humana individual.
- El trabajo humano es la clave esencial de toda la cuestión social.
- Trabajo y laboriosidad condicionan todo el proceso de educación dentro de la familia.
- Los diferentes recursos sirven al hombre mediante el trabajo.
- El trabajo es un deber del hombre y es fuente de derechos.
- El trabajo es una causa instrumental, el capital es un instrumento.
- No se puede contraponer trabajo y capital.