Enciclopedia de Términos Geográficos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Modelado Kárstico
El término modelado kárstico designa el modelado de cualquier región calcárea que evoluciona por disolución, ya que la roca caliza es dura pero soluble en agua. El origen del término es el Karst, una región eslovena. Este modelado se caracteriza por la aparición de:
- Estrechas gargantas
- Dolinas y simas en las zonas amesetadas
- Poljés, en los que los escasos ríos se pierden en sumideros
- Largos surcos estriando la roca, que forman a veces lapiaces
En España, este tipo de modelado es bastante común. La "Ciudad Encantada" de Cuenca es un ejemplo de karst en un estado de destrucción muy avanzado. Otros ejemplos son las dolinas o torcas de Antequera y las hoces de Ronda.
Morrena
La morrena es el material de arrastre amontonado en los lados de la lengua del glaciar. Puede aparecer también en la parte central y final de la lengua.
Orogenia
La orogenia es el conjunto de procesos geológicos (plegamiento, fracturación, intrusión magmática y vulcanismo) relacionados con la tectónica de placas y desencadenados por las fuerzas endógenas que originan las cordilleras. A lo largo de la historia de la Tierra se han sucedido varias orogenias u orogénesis, como la hercínica o la alpina.
Páramo
Un páramo es un relieve tabular que ha quedado en resalte como consecuencia del progreso de la erosión fluvial, que ha eliminado los materiales más blandos, dejando destacados los más duros. La superficie del páramo coincide con la capa de rocas más resistentes. Por ejemplo, los Montes Torozos, en Valladolid, o la Mesa de Ocaña, en Toledo.
Penillanura
Una penillanura es una superficie de erosión ligeramente ondulada que se localiza en las zonas más antiguas de los continentes. Se desarrolla sobre rocas de diferente resistencia (como el granito, las pizarras o la cuarcita) y puede tener relieves residuales (montes isla), bloques desnivelados a diferentes alturas, o sufrir la incisión fluvial. Un ejemplo es la penillanura salmantino-zamorana.
Perennifolio
Un perennifolio es un árbol o cualquier otra planta que tiene hojas durante todo el año. Las hojas son persistentes: las antiguas caen cuando salen las nuevas.
Pliegue
Un pliegue es una deformación de las capas geológicas, con forma ondulada. Los pliegues surgen como consecuencia de la presión tectónica en rocas plásticas que, en lugar de fracturarse, se pliegan. Un pliegue está constituido por el conjunto anticlinal-sinclinal. Los pliegues pueden ser derechos, inclinados o tumbados, en función del buzamiento de su plano axial, y presentan diversos grados de curvatura.
Poljé
Un poljé es una cuenca cerrada, una gran depresión temporalmente inundada en el relieve kárstico. El fondo es llano, los ríos aparecen encajados y a veces se pierden en sumideros.
Precipitación Convectiva
La precipitación convectiva tiene su origen en el fuerte calentamiento de la superficie terrestre. El aire que entra en contacto con el suelo caliente se dilata, se hace más ligero y, por lo tanto, asciende. Cuando llega al nivel de condensación, comienza a formarse la nubosidad, que puede llegar a tener un gran desarrollo vertical, y se producen fuertes chubascos.
Precipitación Frontal
La precipitación frontal es el resultado del choque de dos masas de aire de características físicas diferentes, por el que la más cálida remonta a la más fría. Con el ascenso se produce nubosidad y precipitaciones. Este tipo es el propio de nuestras latitudes templadas.