El Enclave Bananero en Honduras: Orígenes, Concesiones e Impacto
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
1. Concepto de Enclave Bananero
Se trata de una concesión mediante la cual una compañía se compromete a extender el ferrocarril, como en el caso inicial del distrito de La Ceiba.
2. ¿De qué modelo de desarrollo es producto el enclave bananero?
Del modelo primario-exportador.
3. ¿Qué controló el capital extranjero al vincularse con el enclave bananero?
La gran plantación bananera controlada por las grandes compañías bananeras norteamericanas.
4. ¿Qué compañía estableció en 1899 la primera plantación bananera en las cercanías de La Ceiba y en qué compañía se transformó?
La Vaccaro Brothers and Company. Se transformó en la Standard Fruit Company.
5. Al inicio de las primeras plantaciones bananeras, ¿qué protagonista extranjero obtuvo una gran concesión por el gobierno de Manuel Bonilla?
William Streich.
6. ¿Qué concedió Manuel Bonilla a William Streich?
Una concesión que le permitiría arrendar hasta 5,000 hectáreas de tierra entre Omoa y Cuyamel, debiendo pagar un canon de diez centavos por cada hectárea cultivada y veinticinco centavos por cada hectárea que no lo estuviera.
7. ¿En qué consistían las concesiones dadas en 1905 y 1906 a las compañías Hubbard-Zemurray de Samuel Zemurray y la Vaccaro Bros. and Co.?
Se trató de una concesión mediante la cual estas compañías bananeras se comprometían a extender el ferrocarril que tenían construido en el distrito de La Ceiba, desde el Río Bocat hasta la ciudad de La Ceiba.
8. ¿En qué se diferencia la concesión que hizo Manuel Bonilla a la United Fruit Co. (Tela RR Co. y la Trujillo RR Co.) en relación a la concesión hecha a las compañías de Hubbard-Zemurray y Vaccaro Bros. and Co.?
A diferencia de concesiones anteriores como la de Vaccaro Bros. and Co., las subsidiarias de la UFCO en Honduras (Tela Railroad Company y Trujillo Railroad Company) recibieron 5,000 hectáreas de tierra por cada kilómetro de línea férrea construida.
9. ¿Qué pretendieron los administradores del Estado hondureño al concesionar las vías ferroviarias a las compañías extranjeras?
Pensaban llevar el ferrocarril hasta Tegucigalpa.
10. ¿Qué impacto tuvieron las concesiones hechas al capital extranjero en la economía, el Estado y la sociedad hondureña?
Contribuyeron muy poco a mejorar la economía y la sociedad hondureña, que continuó siendo predominantemente rural.