La Encuesta como Herramienta Clave en la Investigación Social
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Introducción a la Encuesta
Para realizar una encuesta, se selecciona una muestra representativa extraída del total de la población. Posteriormente, se elabora un cuestionario que contenga preguntas diseñadas para obtener información precisa sobre el tema de estudio.
La Encuesta en la Investigación Social
- La encuesta suele someter a examen a una parte de la población (muestra).
- Para la mayoría de los sociólogos, la investigación actual mediante encuestas tiene sus principales referentes en los investigadores norteamericanos del siglo XX.
- Estos se focalizaron principalmente en los estudios de mercado y en las encuestas políticas.
- Desde el mundo académico, redimensionaron lo que hoy se entiende como investigación social con encuestas.
Ámbitos de Investigación mediante Encuesta
Mediante encuestas se pueden investigar una amplia variedad de temas:
- Política
- Temas internacionales
- Economía
- Trabajo
- Población
- Medio ambiente
- Comunicación
- Cultura, deporte y ocio
- Sanidad
- Justicia
- Ciencia y tecnología
- Educación
- Vida cotidiana
- Valores y actitudes
- Conflictos y problemas sociales
- Comunidades autónomas
Se recogen distintos tipos de preguntas en relación con cada tema. Prácticamente, no existe ningún tema imposible de abordar con una encuesta.
Cuando un investigador elige la encuesta por muestreo como técnica de investigación social, en realidad, está optando por dar prioridad a la búsqueda de lo que los individuos tienen en común y lo que les distingue.
Propósitos de la Investigación mediante Encuesta
La investigación mediante encuesta puede tener varios propósitos:
- Descriptivo: Describir características, comportamientos y actitudes de una población a partir de los datos extraídos de una muestra representativa. Muchos investigadores buscan también explicaciones a dichos comportamientos, actitudes o acciones.
- Exploratorio: El uso de la encuesta puede tener un objetivo exploratorio cuando el investigador está empezando a tomar contacto con algún tema muy novedoso. Sin embargo, estos no deben confundirse con los estudios únicamente descriptivos.
Diseños Fundamentales mediante Encuesta
Existen dos diseños fundamentales:
- Diseños transversales: Los datos son recogidos en un momento exacto del tiempo.
- Estudios longitudinales: Aquellos que permiten hacer análisis a través del tiempo. Se subdividen en:
- Estudios de tendencias.
- Estudios de cohortes.
- Estudios de panel.
Ventajas e Inconvenientes del Uso de Encuestas
Ventajas
- Estandarización: El procedimiento de encuesta estandarizado permite conseguir grandes cantidades de datos a un precio relativamente económico.
- Uniformidad: El cuestionario posibilita que todos los entrevistados sean interrogados exactamente con las mismas palabras.
- Generalización: Garantiza el cálculo de la significatividad estadística y la generalización de los resultados a la población de la que se extrajo la muestra.
- Comparabilidad: Permite la comparación entre encuestas a lo largo del tiempo.
- Validación: Facilita el contraste de su validez y fiabilidad.