Encuestas Ad Hoc: Guía Completa de Metodología y Ventajas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Encuestas Ad Hoc

Las encuestas ad hoc son una técnica de recogida de información primaria de carácter cuantitativo, estática, personal y directa. Se basan en la formulación de preguntas a los participantes a través de un cuestionario.

Ventajas de las Encuestas Ad Hoc

Las encuestas ad hoc presentan diversas ventajas:

  • Estandarización: La formulación de preguntas es similar para todos los participantes, lo que garantiza la homogeneidad de la información recogida.
  • Facilidad de administración: El uso de cuestionarios simplifica el proceso de recogida de información, tanto para el encuestador como para el encuestado en caso de autocumplimentación.
  • Facilidad de tratamiento de datos: La asignación de códigos a las preguntas facilita la codificación posterior, transformando la información cualitativa en cuantitativa.
  • Recogida de información directa: Se obtiene información directamente del individuo.
  • Obtención de información adicional: El encuestador puede complementar la información del cuestionario si es necesario.
  • Posibilidad de estudios parciales: Las encuestas pueden incluir preguntas sobre características sociodemográficas, permitiendo análisis segmentados.

Metodología de las Encuestas Ad Hoc

Los pasos para realizar una encuesta ad hoc son:

  1. Definir los objetivos específicos de la investigación.
  2. Definir el universo: Determinar a quién se va a investigar.
  3. Seleccionar los elementos de la muestra: Decidir de quién se obtendrá la información.
  4. Determinar cómo obtener la información: Establecer la forma de contactar con la muestra.
  5. Preparar los cuestionarios.
  6. Seleccionar a los encuestadores.
  7. Investigación piloto: Probar todo el procedimiento, incluyendo el cuestionario y el muestreo.
  8. Elaborar el planning de trabajo y el presupuesto.
  9. Trabajo de campo: Recogida de información, entrega y cumplimentación de cuestionarios.
  10. Interpretación de los resultados: Analizar los resultados y establecer recomendaciones.
  11. Presentación de resultados:
    • Informe técnico: Documento completo con información de la investigación y metodología.
    • Informe popular: Resumen del informe técnico.

Entradas relacionadas: