Endocarditis Bacteriana y Bruxismo: Comprensión, Síntomas y Manejo Clínico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Salud Pública: Afecciones Relevantes

Endocarditis Bacteriana: Una Amenaza Cardíaca

La endocarditis bacteriana es una infección grave que afecta el revestimiento interno del corazón (endocardio), causada por la proliferación de bacterias, a menudo provenientes de la cavidad bucal.

Características Principales

  • Edad: entre 44 y 70 años.
  • Afecta a ambos sexos por igual.
  • Presenta altos índices de mortalidad.

Etiología y Patogenia

Se produce por la llegada de microorganismos al corazón a través del torrente sanguíneo. Estos se fijan a una válvula cardíaca y comienzan a formar colonias. El crecimiento de los microorganismos y la respuesta del sistema inmunitario para controlar la infección ocasionan alteraciones en la función de las válvulas afectadas.

Microorganismos Causantes

  • Streptococcus beta-hemolítico
  • Staphylococcus aureus

Células Inflamatorias Involucradas

Neutrófilos, monocitos, eosinófilos, linfocitos (células de defensa).

Procedimientos Dentales de Riesgo

Ciertos procedimientos dentales pueden aumentar el riesgo de endocarditis bacteriana:

  • Implantes dentales.
  • Cirugía de terceros molares.
  • Cirugías periodontales.

Factores de Riesgo Adicionales

Padecimientos del tracto respiratorio, como una faringoamigdalitis.

Clasificación de la Endocarditis

  1. Aguda: Evoluciona en días o semanas, provocada por bacterias muy agresivas.
  2. Subaguda: Su curso dura semanas o meses, causada por bacterias de escasa virulencia.

Síntomas Comunes

Fiebre, escalofríos, sudoración nocturna, malestar general, fatiga y disminución del apetito.

Diagnóstico

Se sospecha ante un proceso infeccioso con fiebre persistente, especialmente si existen antecedentes de soplo cardíaco u otros síntomas cardiovasculares.

Tratamiento Farmacológico

El tratamiento suele incluir antibióticos como:

  • Amoxicilina 500 mg.
  • Clindamicina 300 mg.
  • Azitromicina 500 mg.

Bruxismo: El Hábito Involuntario de Apretar los Dientes

El bruxismo es un trastorno caracterizado por el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, ya sea durante el día (bruxismo diurno) o mientras se duerme (bruxismo nocturno).

Características y Consecuencias

  • Trastornos en la articulación temporomandibular (ATM).
  • Dolores de cabeza.
  • Daños en los dientes.

Clasificación del Bruxismo

  1. Bruxismo diurno: Se manifiesta durante el día, es un movimiento inconsciente y puede estar asociado a situaciones de estrés o hábitos.
  2. Bruxismo nocturno: Ocurre durante el sueño y puede ser consecuencia de trastornos del sueño.

Signos y Síntomas

  • Esmalte dental desgastado.
  • Dientes aplanados, fracturados, partidos o con movilidad.
  • Rechinamiento o apretamiento dental.
  • Músculos de la mandíbula cansados o rígidos.
  • Dolor de cabeza.

Factores de Riesgo

  • Estrés.
  • Personalidad (agresiva, competitiva).
  • Medicamentos (antidepresivos, alcohol, drogas como Citalopram o Lorazepam).
  • Consumo de tabaco.
  • Antecedentes familiares.

Abordaje Odontológico

  • Férulas oclusales (guardas).
  • Restauraciones dentales fijas.

Entradas relacionadas: