Endocitosis Celular: Mecanismos Esenciales de Captación y Transporte Intracelular
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
En la endocitosis, la membrana plasmática se invagina y engloba partículas del exterior, originándose vesículas que pasan al interior celular y se unen a endosomas. Desde estos, las sustancias se transfieren a la membrana o a orgánulos membranosos. Una vez dentro, las vesículas pueden seguir dos caminos:
- Fusión con lisosomas primarios para formar vacuolas digestivas, en las que las enzimas hidrolíticas del lisosoma permiten la digestión del material. Este proceso implica la obtención de sustancias que se utilizan como nutrientes en el metabolismo y la generación de material de desecho, que será expulsado al exterior.
Funciones Adicionales de las Vesículas de Endocitosis
Otras vesículas de endocitosis tienen como función el tránsito intracelular de sustancias desde un punto a otro de la célula o hacia las células o tejidos adyacentes. Por ejemplo, en las células que recubren los vasos sanguíneos se transportan compuestos desde la sangre hasta los tejidos periféricos.
Endocitosis Mediada por Receptor
Algunas macromoléculas, especialmente importantes para el organismo, son transportadas hacia el interior por unión a receptores específicos situados en la membrana plasmática. Este tipo de endocitosis se denomina endocitosis mediada por receptor. Dichos receptores se encuentran en la cara externa de la membrana y, al detectar las moléculas específicas que se van a incorporar a la célula, se activa el proceso por el que, en el interior, las vesículas de endocitosis se recubren de clatrina y pasan a denominarse vesículas revestidas.
Tipos de Endocitosis
La clasificación de la endocitosis se realiza en función del tamaño y la naturaleza de las partículas:
Pinocitosis
Ingestión de líquidos o partículas de pequeño tamaño mediante la formación de vesículas muy pequeñas (solo visibles en el ME - Microscopio Electrónico). Se produce en todo tipo de células.
Fagocitosis
Ingestión de partículas de gran tamaño, organismos vivos o restos celulares que forman grandes vesículas, visibles incluso al MO (Microscopio Óptico), denominadas vesículas o vacuolas de fagocitosis (fagosomas). El proceso de fagocitosis es característico de los macrófagos (sistema inmunitario). También constituye un mecanismo de nutrición en algunos protozoos o cromistas, como amebas o flagelados y ciliados (organismos fagotrofos).