Endocrinología Esencial: Síndromes, Diabetes y Patologías Tiroideas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Síndrome de Wolfram

Componentes del Síndrome de Wolfram

El Síndrome de Wolfram se caracteriza por la presencia de los siguientes componentes:

  • Diabetes Insípida
  • Diabetes Mellitus
  • Sordera neurosensorial
  • Atrofia óptica

Diabetes Insípida

Características Clínicas de la Diabetes Insípida

Las características clínicas que se presentan en la Diabetes Insípida incluyen:

  • Poliuria
  • Polidipsia
  • Nicturia o enuresis nocturna
  • Deshidratación hipernatrémica
  • Anorexia
  • Constipación
  • Hipertermia
  • Falta de sudoración

Causa Patológica de la Diabetes Insípida Nefrogénica

La Diabetes Insípida Nefrogénica se debe a un defecto o resistencia de los túbulos renales para concentrar la orina, incluso ante el estímulo de concentraciones plasmáticas normales o elevadas de vasopresina.

Diagnóstico de la Diabetes Insípida

El diagnóstico de la Diabetes Insípida se realiza clínicamente. Se solicitan exámenes de laboratorio para corroborar el origen, tales como:

  • Uroanálisis
  • Electrolitos séricos y urinarios
  • Una prueba de supresión de líquidos

Función Tiroidea y Patologías

Aporte de Yodo para el Metabolismo de las Hormonas Tiroideas

El aporte necesario de yodo para el metabolismo de las hormonas tiroideas se obtiene por las siguientes vías:

  • Proveniente de los alimentos
  • Desde el tiroides por difusión
  • Desde los tejidos

Funcionamiento del Eje Hipotálamo-Hipófisis-Tiroides

El Eje Hipotálamo-Hipófisis-Tiroides funciona de la siguiente manera:

La Hormona Hipotalámica Liberadora de Tirotropina (TRH) estimula la liberación de Hormona Estimulante de Tiroides (TSH). La TSH, a su vez, induce a la glándula tiroides a producir Tiroxina (T4), que pasa al plasma y debe desyodarse a Triyodotironina (T3) para su activación.

Valores Promedio de Hormonas Tiroideas

Los valores promedio de las hormonas tiroideas son:

  • TSH: 0.4 – 4.0 µU/mL
  • T4L (Tiroxina Libre): 0.8 – 1.9 ng/dL
  • T3L (Triyodotironina Libre): 2.1 – 4.7 pg/mL

Factores en la Destrucción Autoinmune del Tiroides

Los factores que intervienen en el mecanismo de destrucción autoinmune del tiroides son:

  • Susceptibilidad Genética
  • Factores ambientales
  • Alteraciones bioquímicas de la tiroides

Tipos de Tiroiditis

Los tipos de Tiroiditis conocidos incluyen:

  • Tiroiditis de Hashimoto
  • Tiroiditis posparto indolora
  • Tiroiditis esporádica indolora
  • Tiroiditis subaguda dolorosa
  • Tiroiditis supurada
  • Tiroiditis inducida por fármacos

Hallazgo Inicial de la Tiroiditis de Hashimoto

El hallazgo inicial de la Tiroiditis de Hashimoto es un bocio firme, duro, simétrico e indoloro.

Porcentaje de Anticuerpos Antiperoxidasa en Tiroiditis de Hashimoto

El 90% de los pacientes con Tiroiditis de Hashimoto presentan anticuerpos antiperoxidasa.

Presentación de la Tiroiditis Posparto Indolora

La Tiroiditis posparto indolora se presenta en la mayoría de los casos con un bocio pequeño, insensible a la presión y firme, acompañado de anticuerpos antiperoxidasa y/o antitiroglobulina elevados.

Origen Etiológico de la Tiroiditis Subaguda Dolorosa

La Tiroiditis Subaguda dolorosa suele seguir a una infección del tracto respiratorio superior, siendo su incidencia mayor en verano, coincidiendo con la incidencia pico de los enterovirus.

Niveles de TSH en Tiroiditis Subaguda Dolorosa

En casos de Tiroiditis Subaguda dolorosa, la TSH (Hormona Estimulante de la Tiroides) se encuentra baja o indetectable.

Cuadro Clínico de la Tiroiditis Supurada

Los pacientes con Tiroiditis Supurada presentan el siguiente cuadro clínico:

  • Fiebre
  • Disfagia
  • Disfonía
  • Eritema y dolor en el cuello anterior
  • Una masa tiroidea sensible a la presión

Entradas relacionadas: