Endodoncia: Anatomía Pulpar, Arcos Branquiales y Acceso a la Cámara Pulpar

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Endodoncia

Historia de la Endodoncia

Se divide en 3 etapas:

  • Empírica
  • Medicamentosa
  • Moderna

Etapa Empírica

Arquímedes en Siria menciona que la odontología era causada por una enfermedad en la parte interna del diente. Chinos y egipcios dejaron registros de abscesos alveolares y decían que estos eran causados por el gusano blanco de cabeza negra que habitaba dentro del diente.

Los árabes decían que perder un diente restaba habilidad o fertilidad.

Definición de Endodoncia

Rama de la odontología que se ocupa del estudio de la morfología, la función, la salud, las lesiones y alteraciones de la pulpa dental y la región periapical, así como de su tratamiento.

Anatomía Pulpar

Cavidad Pulpar

Es el espacio o cavidad del interior del diente ocupado por la pulpa dentaria.

Topográficamente

  • Porción Radicular = Conducto radicular
  • Porción Coronaria = Cámara pulpar

Foramen Apical

La salida de irritantes de pulpas necróticas enfermas por el foramen apical inicia y perpetúa una:

  • Reacción inflamatoria
  • Destrucción del ligamento periodontal
  • Reabsorción ósea, cemento y dentina

Tipos de Conductos

  • Conducto Colateral: Sale del conducto principal, corre paralelo a este y termina en su propio foramen apical.
  • Conducto Lateral: Sale del conducto principal, llega hacia el periodonto lateral a nivel del tercio cervical o medio.
  • Conducto Secundario: Sale del conducto principal, llega a periodonto lateral a nivel del tercio apical.
  • Conducto Accesorio: Sale del conducto lateral o secundario, llega a periodonto lateral, tiene su propio foramen apical.
  • Interconducto: Aquel que une 2 conductos.
  • Conducto Recurrente: Sale del conducto principal y regresa al conducto principal.

Cámara Pulpar

Porción que aloja a la pulpa coronal.

Anatomía Topográfica

La iniciación al estudio de la endodoncia presupone el conocimiento de la anatomía interna del diente. Es importante para:

  1. La apertura coronal.
  2. La localización de los conductos radiculares.
  3. Su preparación.

Células de la Cresta Neural

  • Ganglios sensoriales
  • Células simpáticas
  • Células de Schwann
  • Células pigmentarias
  • Meninges
  • Ectomesénquima (dientes)
  • Cartílago de arcos branquiales

La característica más típica del desarrollo de la cabeza y cuello es la formación de los arcos branquiales; aparecen en la cuarta y quinta semana de desarrollo.

Primer Arco Branquial

  • Musculatura: Músculos de la masticación, masetero, pterigoideo interno, externo, milohioideo, tensor del velo del paladar, tensor del tímpano.
  • Óseo: Cartílago de Meckel que da origen al martillo y yunque, porción de la mandíbula, el ligamento esfenomandibular.
  • Nervio: Rama maxilar inferior del nervio trigémino.

Trepanación y Acceso a la Cámara Pulpar

Pasos para una correcta endodoncia:

  1. Diagnóstico.
  2. Anatomía interna y externa.
  3. Cavidad de acceso adecuado.
  4. Irrigación y conformación.
  5. Obturación de calidad.

Es el acto operatorio de hacer los cortes necesarios del esmalte y de la dentina o de algún material de obturación para obtener un correcto acceso a la cavidad endodóntica.

Accesos Endodónticos según Kuttler

  1. Primer acceso: es la trepanación de la corona para la amputación de la pulpa cameral.
  2. Entrada al conducto.
  3. Entrada al tercio medio.
  4. Entrada al tercio apical.
  5. Acceso metaendodóntico: Foramen fisiológico del conducto radicular.

Diseño de Cavidad

La cavidad de acceso de dientes centrales y laterales superiores es en forma triangular con base en el borde incisal. Caninos y premolares superiores e inferiores en forma oval. El acceso del primer molar superior es en forma triangular y el acceso en el primer molar inferior es de forma trapezoidal.

La silueta de la cámara pulpar reproduce generalmente la superficie externa de la corona y está en estrecha relación con el volumen de la misma.

Entradas relacionadas: