Endodoncia: Morfología, Fisiología y Patología de la Pulpa Dental
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Etimología y Definiciones de Endodoncia
Griego/Latín: odonto- diente; endo- dentro.
La endodoncia es la disciplina de la odontología que se ocupa de la morfología, fisiología y patología de la pulpa dental y del tejido perirradicular. Abarca aspectos de investigación básica y aplicación clínica.
Definiciones según Diversos Autores
- Lasala: Parte de la odontología que estudia las enfermedades de la pulpa dental y de los dientes con pulpa necrótica, con o sin complicaciones periapicales.
- Kuttler: Endometaendodoncia (endo-dentro, meta- más allá, odontos-dientes): Ciencia y arte que se ocupa de la biología, profilaxis, alteraciones y terapia de la pulpa y la cavidad pulpar del metaendodonto.
- Mondragón: Se define como la rama de la odontología que se ocupa de la etiología, diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades de la pulpa dental y las del diente con pulpa necrótica, con o sin complicaciones apicales.
- Leonardo: Ciencia y arte que comprende la etiología, prevención, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones patológicas de la pulpa dental y de las repercusiones en la región periapical y, por consiguiente, en el organismo.
En resumen: La endodoncia es la especialidad que atiende la prevención y el tratamiento del endodonto y de la región apical y periapical.
El endodonto comprende la dentina, la cavidad pulpar y la pulpa. La región apical y periapical comprenden los tejidos de sustentación del diente: límite CDC (conducto-dentina-cemento), conducto cementario, muñón pulpar, cemento, foramen, membrana y espacio periodontal, paredes y hueso alveolar.
Desarrollo del Germen Dentario
- Estadio de brote (8 semanas): Desarrollo del germen dentario, formación de la lámina distal y vestibular.
- Estadio de casquete (9-13 semanas): Esbozo de la papila dental, que origina el complejo dentino-pulpar. Se diferencia el epitelio interno, externo y el retículo estrellado.
- Estadio de campana (14-18 semanas): El epitelio externo (células mesenquimatosas) se diferencia en odontoblastos. Aparece el epitelio intermedio y el epitelio interno se diferencia en ameloblastos.
- Estadio terminal: Secreción de la matriz orgánica. La vaina de Hedwig dará la forma y el número de raíces, dependiendo del diente.
Componentes de la Pulpa y la Dentina
Pulpa Dental
Tejido conectivo laxo compuesto por:
- 45% agua
- 25% materia orgánica (fibras y sustancia fundamental)
Dentina
Su estructura se basa en túbulos dentinarios y matriz mineralizada. Su composición química es:
- 70% materia inorgánica
- 18% materia orgánica
- 12% agua
Tipos de Dentina
- Dentina primaria: La más abundante, forma el cuerpo principal del diente.
- Dentina secundaria: Se forma después de que se completa la formación del diente y continúa durante toda la vida.
- Dentina terciaria: Se produce como reacción a estímulos como las caries y diferentes maniobras.