Endurecimiento Superficial de Metales: Cementación, Nitruración y Revestimientos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Cementación
La cementación consiste en carburar una capa superficial del acero, rodeándola de un producto carburante y calentándola a la temperatura adecuada. Una vez terminada la operación, se templa y se revierte la pieza, obteniéndose una gran dureza superficial y una buena tenacidad en el núcleo.
Nitruración
La nitruración tiene por objeto aportar nitrógeno a la capa superficial de los aceros, con lo que se consigue endurecerla extraordinariamente. La operación se realiza calentando las piezas a unos 500ºC en una corriente de amoniaco durante 1 a 4 días. Se confiere a las piezas resistencia a la corrosión, al agua dulce, al agua salada y a atmósferas húmedas, y no produce deformaciones en las piezas. Tiene el inconveniente de que solo se pueden nitrurar aceros especiales y de que las instalaciones resultan muy costosas.
Ventajas y Desventajas del Arco de Plasma
El arco de plasma tiene la ventaja de que el oxígeno y el gas de combustión, así como los productos obtenidos de la combustión, están ausentes del flujo de gas. Sin embargo, presenta como desventaja que se deben aplicar medidas de seguridad muy cuidadosamente debido a las altas temperaturas, al alto nivel de ruido, a los productos tóxicos y a la radiación.
Comparación entre el Revestimiento de Cromo y el de Níquel
- Aleaciones de base de Ni: Contienen de 70-80% de Ni, de 11-17% de Cr, de 2.5-3.7% de B y menores cantidades de Co y Si. Estas tienen mejor resistencia al desgaste y a la oxidación que las de base de Co y han tenido aplicaciones de hasta 1800ºF.
- Hierros de alto Cr: Contienen un 17-32% de Cr, son bastante baratos y óptimos para aplicaciones de desgaste metal-metal o de abrasión con bajo esfuerzo.
Metalizado
El metalizado es adecuado para metales que forman óxidos duros y tenaces, como el acero al cromo, el bronce alumínico o el silicio con aluminio.
Comparación entre la Soldadura con Oxiacetileno y el Arco Eléctrico en el Revestimiento Duro
La soldadura por gas oxiacetileno produce depósitos más uniformes y más precisos que la de arco eléctrico, pero las velocidades de enfriamiento y calentamiento son más lentas. La soldadura por arco eléctrico es menos cara, puede ser más rápida y se presta mejor a un equipo automático, pero los depósitos por arco son más ásperos, más porosos y tienden a desarrollar fisuras debido a la rapidez de calentamiento y enfriamiento.
Limitaciones en el Revestimiento Duro de Cobre, Latón y Bronce
El cobre, el latón y el bronce no suelen revestirse de forma dura debido a sus bajos puntos de fusión y a su alta conductividad.