La Eneida de Virgilio: Epopeya del Imperio Romano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Contexto Histórico y Creación de la Eneida

Durante la Edad Media, **Virgilio** fue considerado un genio, gracias a la composición de sus obras: las Bucólicas, las Geórgicas y la Eneida. Todas ellas fueron compuestas en el siglo I a. C., cuando Roma sufrió una serie de guerras civiles que enfrentaron a personajes importantes de distintos bandos, tales como Mario y Sila, Octavio y Marco Antonio. Estas contiendas se saldaron con tantas desgracias que el pueblo romano pensó incluso en la desaparición del Imperio. Pero **Octavio Augusto** se encargó de que eso no ocurriese, haciendo ver a su pueblo que después de esas guerras ya terminadas se abría una nueva era. Para ello se valió de manifestaciones artísticas como la arquitectura y la literatura. Por mandato suyo, encargó a **Mecenas**, su amigo, que buscase escritores que plasmasen todo lo ocurrido, siendo uno de ellos Virgilio.

Virgilio, en principio, no aceptó. Pero escribió las Geórgicas, una obra de cuatro libros en los que se habla del cuidado del campo. Más tarde aceptó el encargo de Mecenas de escribir una obra épica que elogiara la actuación que tuvo Octavio en Roma y para Roma. El resultado fue la Eneida, alcanzando con ella la fama por dar forma estética a un tema que todos conocían. La base de la misma es la obra de Homero: La Ilíada y La Odisea.

Argumento de la Eneida

La Eneida nos narra cómo **Eneas** huye de Troya la noche de su destrucción a manos de los griegos, en compañía de su padre Anquises, su hijo Julio y parte de su pueblo. Después de vagar por el Mediterráneo perseguido por la diosa Juno, llega a Cartago, donde lo acoge la reina Dido. Los dos se enamoran, pero Eneas, fiel al mandato divino, la abandona y parte a Italia. Eneas pregunta a la adivina Sibila por su futuro y ella le insta a entrar en los Infiernos para hablar con su padre, muerto hacía un año, para que le cuente su porvenir. Anquises le dice que un descendiente de su hijo Julio dará gloria a Roma, y que su hijo Octavio Augusto gobernará con paz y armonía.

El rey Latino promete a su hija Lavinia en matrimonio a Eneas, cosa que no acepta su anterior pretendiente, Turno, provocando este hecho una guerra entre ambos pueblos. La guerra termina con la victoria de latinos y troyanos frente a los rútulos.

El Contenido Político de la Eneida

El contenido político de la Eneida se puede concretar diciendo que, por vía divina, **Julio César** y **Augusto** son los gobernantes que debe tener Roma. Se ha dicho que Augusto está representado por Eneas, por la forma de actuar de este, al que se considera un **héroe democrático**, el modelo de gobernante con el que Augusto quería que se le comparase. Pero la Eneida no es solamente eso, pues la misma también está llena de situaciones y pasajes que nos llevan a la tranquilidad.

La Muerte de Virgilio y la Edición de la Eneida

Sin embargo, Virgilio no terminó su obra, ya que al llegar de uno de sus viajes enfermó y murió. Antes de ello mandó destruir el manuscrito de su obra, hecho que no se llevó a cabo. El texto fue entregado a Augusto, que lo encomendó a dos poetas para que lo editaran, pero les dijo que si querían quitaran algo, pero lo que no podían hacer era añadirle ni una sola palabra.

Entradas relacionadas: