Energía y Auditoría Energética: Conceptos, Tipos y Objetivos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Energía

Definición: Todo aquello que permite realizar un trabajo.

Tipos de energía

  • Química
  • Electromagnética
  • Térmica
  • Eléctrica
  • Cinética
  • Nuclear
  • Gravitacional
  • Sonora
  • Hidráulica

Fuentes de energía

  • Primarias: Provienen de un fenómeno natural (sol, biomasa, corrientes de agua).
  • Secundarias: Se producen a partir de una transformación intencionada de la energía primaria.

Energía Eléctrica

  • Corriente debida a la diferencia de potencial entre dos puntos.
  • Implica el transporte de electrones por un cable conductor metálico.

Potencia eléctrica

  • Producto de la tensión y la intensidad.
  • Determina la cantidad de trabajo que puede desarrollar.

Eficiencia Energética

  • Conjunto de acciones que optimizan la relación entre la energía consumida y los productos y servicios finales obtenidos.

Definición de Energías

Energía Nuclear

  • Alternativa a las energías fósiles.
  • Su peligrosidad reside en la generación de residuos radiactivos y la gravedad de los accidentes nucleares.

Energía Cinética

  • Energía asociada a los cuerpos en movimiento.
  • Representa el esfuerzo que permite que un objeto pase del reposo al movimiento.

Energía Potencial

  • Capacidad de generar un trabajo debido a la posición de un cuerpo.

Energía Térmica

  • Energía presente en un cuerpo debido a su temperatura.
  • Se transmite de un cuerpo a otro en forma de calor.

Formas de transferencia de calor

  • Conducción: Transmisión de calor por contacto sin transferencia de materia.
  • Convección: Transmisión de calor por la transferencia de la propia materia portadora del calor.
  • Radiación: Transmisión de energía por medio de ondas electromagnéticas.

Energía Eléctrica

  • Causada por el movimiento de cargas eléctricas en materiales conductores.
  • Produce efectos luminosos, térmicos y magnéticos.

Energía Química

  • Energía almacenada en los enlaces químicos que mantienen unidos los átomos y moléculas.
  • Se libera al reaccionar dos o más productos químicos.

Energía Radiante o Electromagnética

  • Energía de las ondas electromagnéticas (luz visible, ondas de radio, rayos ultravioleta, rayos infrarrojos).
  • Se propaga en el vacío.

Energía Nuclear

  • Energía presente en los núcleos de los átomos.
  • Reacción nuclear de fisión: Ruptura de núcleos.
  • Reacción nuclear de fusión: Unión de núcleos.

Auditoría Energética

  • Herramienta que evalúa el comportamiento energético de una instalación.
  • Permite identificar factores que afectan al consumo de energía y proponer medidas de mejora.
  • Base fiable para establecer un sistema de gestión energética.

Objetivos

  • Reducir el consumo energético y los costes
  • Aumentar la eficiencia
  • Minimizar la huella de carbono
  • Contribuir a la sostenibilidad ambiental

Fases

  1. Prediagnóstico
  2. Diagnóstico
  3. Propuesta de mejora
  4. Informe final

Prioridades para una empresa operadora del ciclo integral del agua

  • Identificar los principales consumos energéticos.
  • Evaluar la eficiencia de los equipos.
  • Detectar oportunidades de ahorro energético.

Objetivos de una Auditoría Energética

  • Identificar consumos principales
  • Evaluar la eficiencia de los equipos
  • Detectar oportunidades de ahorro
  • Establecer medidas para optimizar la energía

Antoine Lavoisier

  • Padre de la química.
  • Enunció la ley de la conservación de la energía: La energía no se crea ni se destruye, solo se convierte.

Agenda 2030

  • Plan de acción global para abordar desafíos relacionados con el desarrollo sostenible, el cambio climático y la energía.
  • Objetivo 7: Garantizar el acceso universal a una energía asequible, segura, sostenible y moderna.

Puntos Clave de la Transición Energética

  • Acceso universal a la energía
  • Aumento de la eficiencia energética
  • Incremento del uso de energías renovables
  • Apoyo a la investigación y desarrollo en tecnologías limpias

Biocombustibles

  • Considerados renovables por provenir de fuentes sostenibles (plantas, residuos orgánicos).

Tipos de Centrales Eléctricas

  • Centrales nucleares:
    • Centrales con reactor de agua a presión (PWR)
    • Centrales con reactor de agua en ebullición (BWR)
    • Centrales con reactor de neutrones rápidos
  • Centrales eléctricas con fuentes de energía renovables:
    • Parques eólicos
    • Plantas solares fotovoltaicas
    • Centrales termosolares
    • Centrales de biomasa
    • Centrales geotérmicas
    • Centrales hidroeléctricas

Centrales Termosolares

  • Tipos:
    • De torre central o de heliostatos
    • De colectores distribuidos

Diferencias entre Centrales Termoeléctricas y Nucleares

  • Termoeléctricas: Queman combustibles fósiles para generar calor.
  • Nucleares: Usan fisión nuclear.
  • Nucleares: Generan desechos radiactivos.

Centrales Nucleares de Seguridad Pasiva

  • Sistemas que no necesitan energía externa para operar en caso de emergencia (enfriamiento por gravedad).

Problemas Medioambientales de las Centrales Nucleares

  • Gestión de desechos nucleares
  • Posibles fugas radiactivas
  • Riesgo de accidentes graves

Diferencias entre Centrales Nucleares PWR y BWR

  • PWR: Agua presurizada en el núcleo.
  • BWR: Agua que hierve en el núcleo.

Funcionamiento de las Centrales Hidroeléctricas

  • Almacenamiento: Acumulan agua en embalses.
  • De pasada: Utilizan el flujo natural del agua.
  • De bombeo: Regulan la demanda.

Impacto Ambiental de las Centrales Hidroeléctricas

  • Ventajas: Emisión cero de CO2, generación constante.
  • Inconvenientes: Alteración de ecosistemas, desplazamiento de comunidades.

Centrales Solares de Torre Central

  • Heliostatos: Espejos móviles que reflejan la luz solar hacia una torre central.
  • Concentración de calor: En la torre central se genera electricidad.

Diferencia entre Centrales Solares de Colectores Distribuidos y de Torre Central

  • Colectores distribuidos: Capturan la luz solar en diferentes puntos.
  • Torre central: Concentran la luz en un único punto.

Entradas relacionadas: