La Energía en España
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
LA ENERGÍA EN ESPAÑA
1.- Consideraciones generales sobre la importancia del sector energético.
Las fuentes de energía son los recursos que permiten obtener energía útil para diversas aplicaciones como la industria. Pueden clasificarse atendiendo a varios criterios.
- Según su proceso de formación y disponibilidad pueden ser:
- Renovables (inagotables, porque no desaparecen al generar energía y pueden utilizarse indefinidamente: agua, sol, viento,...)
- No renovables
- Según su grado de aprovechamiento económico se distingue entre:
- Energía primaria
- Energía secundaria o final
España es un ejemplo de desequilibrio y dependencia energética
Puesto que el consumo de energía supera claramente la producción. El consumo energético se incrementó con el desarrollo del proceso de industrialización, alcanzando su mayor auge a partir de 1960 como consecuencia de la aceleración del desarrollo urbano e industrial.
2.- Análisis de las fuentes de energía.
2.1.- Los hidrocarburos.
El petróleo representa más de la mitad de la energía primaria consumida en España y dependemos en un 99% del exterior. Es la principal fuente de energía porque sigue siendo la más barata y de más fácil abastecimiento. Su auge se produjo a partir de la década de 1960 con el desarrollo de la industria, que lo adoptó como fuente de energía principal por su bajo costo.
El gas natural
El gas natural es el resultado de una mezcla de gases entre los que el metano constituye más del 70%. Es una fuente de energía de consumo reciente (desde 1969) cuyo consumo está en aumento en la actualidad. En 2008 el consumo de gas natural aumento un 10,1% con respecto al año anterior, constituyendo el 24% de la energía primaria en España (en 1985 era tan sólo del 2%).
2.2.- El carbón.
Su explotación ha estado marcada por el fuerte proteccionismo estatal. La producción de carbón ha aumentado pero no cubre la demanda y hay que hacer importaciones (60%). Los principales yacimientos se encuentran en el entorno de las cordilleras primarias: Cantábrica (Asturias, León).
2.3.- Termoeléctrica y nuclear.
Termoeléctrica convencional: España no produce todo el carbón necesario para las centrales térmicas y, por supuesto, importa todo el petróleo y gas. Las centrales térmicas se localizan cerca de las cuencas carboníferas y en zonas costeras cerca de refinerías. La energía nuclear: Experimentó un enorme crecimiento en los años 80, pero desde 1990 se ha paralizado por razones ecológicas y políticas. Incluso se han cerrado dos centrales.
2.4.- Hidráulica.
Se obtiene a partir de una fuente de energía renovable: el agua embalsada en presas, que se hace saltar, y mueve turbinas que transforman la fuerza mecánica en electricidad.