Energía en España: Fuentes y Políticas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

II.1. Fuentes de Energía

II.1.4. Energía Nuclear

La energía nuclear es una de las principales formas de obtener electricidad. Utiliza uranio en el proceso de fisión. El uranio se extrae de yacimientos existentes en el zócalo paleozoico, pero es de baja calidad y debemos enriquecerlo en EE. UU. Este tipo de energía suscita el rechazo de la opinión pública por los riesgos que entraña, además del problema que supone el almacenamiento de los residuos radiactivos generados por las centrales nucleares.

II.1.5. Energía Hidráulica

Se obtiene a partir de una fuente de energía renovable: el agua embalsada en presas y pantanos. Hasta los años setenta fue la forma dominante de producir electricidad, siendo superada por la termoelectricidad.

Ofrece las ventajas de ser renovable, limpia e instantánea; pero también las desventajas de las fluctuaciones de caudal y el conflicto que plantea con otros usos del agua (riego agrario, usos domésticos).

En la actualidad existe un interés por desarrollar el potencial de las minicentrales hidráulicas.

II.2. La Política Energética

Las directrices internacionales a nivel energético las marca la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y se concretan en:

  • Ahorro energético.
  • Sustitución del petróleo por nuevas fuentes de energía.
  • Fomento de la investigación.

La política energética actual en España está marcada por las directrices de la UE, por el nuevo Plan Energético Nacional (2001-2010) y por el plan de fomento de las energías renovables.

La Política Energética de la UE

Tiene los siguientes objetivos:

  • Garantizar un abastecimiento seguro, diversificando las fuentes de abastecimiento.
  • Incentivar el ahorro y las fuentes de energía renovables.
  • Crear un mercado interior de la energía (liberar el mercado energético europeo, extender las redes de transporte energético entre los países de la UE, libre circulación de energía entre los países miembros, etc.).
  • Evitar el impacto medioambiental relacionado con el transporte, producción, comercialización y uso de la energía.

El Plan Energético Nacional

El nuevo Plan Energético Nacional prevé el aumento del consumo de gas y de energías renovables, mantiene la producción nuclear y reduce la de carbón. Potencia la investigación energética e incide en la necesidad de optimizar el uso de las energías tradicionales cumpliendo con los objetivos medioambientales fijados a nivel internacional.

Entradas relacionadas: