Energía en España: Fuentes Renovables, Producción y Política Energética Sostenible
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Fuentes de Energía Primaria Renovables en España
Las fuentes de energía primaria renovables son inagotables. En España, destacan las siguientes:
Energía Hidráulica
Se obtiene aprovechando el salto de agua a través de una tubería. Esta caída mueve una turbina conectada a un generador, transformando la energía mecánica en eléctrica. Se localiza en áreas con gran desnivel y ríos caudalosos, aunque su producción varía según las precipitaciones.
Nuevas Energías Renovables
Su principal objetivo es la producción de electricidad y calor en diversos tipos de centrales. Su desarrollo ha sido gradual debido a su coste inicial.
- Energía Eólica: Utiliza la fuerza del viento para generar electricidad. España es una potencia destacada en la Unión Europea en este sector. Los parques eólicos se ubican en zonas con vientos fuertes y constantes, como cumbres montañosas.
- Energía Solar: Aprovecha el calor y la luz del sol para producir agua caliente, calefacción o electricidad. Las centrales solares térmicas utilizan espejos para concentrar la radiación solar y calentar un fluido, generando vapor.
- Energía de Biomasa: Emplea materia orgánica procedente de residuos para generar energía eléctrica o térmica, ya sea mediante combustión directa o transformación. También se usa para producir biocombustibles.
- Energía Geotérmica: Proviene del calor interno de la Tierra. La producción de electricidad es viable en yacimientos naturales de alta temperatura, como los existentes en las Islas Canarias.
- Energía Marina: Se obtiene del mar. En España, existen centrales undimotrices que aprovechan la fuerza de las olas para generar electricidad.
Energía Final en España
La energía final resulta de la transformación de las fuentes de energía primaria en formas utilizables por los consumidores (transporte, industria, hogares, etc.). En España, la producción de energía final se concentra en productos petrolíferos y electricidad. La electricidad generada en el país proviene principalmente de centrales térmicas, seguidas por las energías renovables y la energía nuclear.
Problemas y Política Energética en España
Los principales problemas energéticos de España son la dependencia del exterior, el alto coste de la energía y su impacto ambiental. La política energética estatal busca garantizar un suministro energético seguro, competitivo y sostenible.
Las energías renovables son clave para alcanzar estos objetivos. El Plan de Energías Renovables (PANER) establece como meta que, en 2020, las renovables representen el 20% del consumo bruto de energía final y que los biocarburantes constituyan el 10% del consumo de combustible para vehículos. España enfrenta desafíos como la dependencia energética externa, la menor competitividad debido a las importaciones y los problemas medioambientales. Para reducir la dependencia, se promueve la seguridad del abastecimiento. Para mejorar la competitividad, se impulsa la liberalización del sector y la eficiencia energética, buscando reducir los precios.