Energía Geotérmica: El Motor Interno de la Tierra y su Influencia en la Dinámica Litosférica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El Calor de Origen Interno: La Energía que Mueve la Tierra

Los terremotos y las erupciones volcánicas son las mayores evidencias de que el interior terrestre está en continuo cambio. Esta máquina, con sus depósitos de combustible y sus sistemas de refrigeración, aporta la fuerza motriz a los procesos que crean los relieves: puntos calientes y dinámica litosférica con todos sus procesos asociados (magmatismo, metamorfismo, sismicidad y deformación).

Flujo Térmico

La energía interna de la Tierra se manifiesta en forma de calor y movimiento, y como energía elástica en los terremotos. El calor interno se generó en las primeras etapas de formación del planeta. A este calor primordial se suman los procesos de desintegración radiactiva de las rocas. Todo este calor da origen a la llamada energía geotérmica. La cantidad de energía geotérmica que llega a la superficie terrestre proveniente del interior se denomina flujo geotérmico general.

Flujo Térmico Superficial y Gradiente Geotérmico

El flujo térmico superficial permite determinar la distribución de las temperaturas en profundidad. Los sondeos (para agua y petróleo) y los pozos relacionados con trabajos mineros ofrecen una oportunidad para medir la temperatura. En estos lugares, se ha determinado una proporción de 3ºC por cada 100 metros, lo que se conoce como gradiente geotérmico. En Islandia, este gradiente es de 10ºC por cada 100 metros.

Transporte de Calor en la Geosfera

El transporte de calor en el interior del globo se realiza por conducción en la litosfera y el núcleo interno, y por convección en el núcleo externo y el manto. Debido a la baja conductividad de las rocas, el tiempo que tarda en transmitirse el calor por conducción es del orden de miles a millones de años.

Las corrientes de convección son un mecanismo de transmisión del calor a través de las cuales el material caliente, más ligero, asciende hacia la superficie, enfriándose y ganando densidad, para luego volver a hundirse, originando células convectivas.

Las Nuevas Tecnologías y el Conocimiento de la Tierra

Ordenadores, teledetección, GPS.

Ordenadores

Los ordenadores se han convertido en una herramienta de trabajo imprescindible en las dos vertientes siguientes:

Sistemas Informáticos

Un ejemplo avanzado son los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Incluyen desde el inventario de recursos naturales y humanos o los mapas de riesgos geológicos, hasta la cartografía y control de grandes instalaciones. También se utilizan en los planes de protección civil para la evacuación ante determinadas catástrofes de origen natural.

Sistemas Telemáticos

Estos sistemas tienen gran importancia en estudios ambientales, como la meteorología o la prevención de catástrofes naturales. En geología, el sistema de cooperación más desarrollado es el Worldwide Standardized Seismograph Network, que permite obtener imágenes del interior del globo.

Entradas relacionadas: