Energía Hidráulica y Geotérmica: Funcionamiento, Ventajas e Inconvenientes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Energía Hidráulica

Aquella que tiene una masa de agua dulce embalsada a una cierta altura.

1 Funcionamiento

El agua embalsada es conducida hasta la turbina hidráulica por una tubería llamada tubería forzada. Una turbina es un dispositivo que consta de un eje alrededor del cual hay una serie de palas o álabes que giran gracias a la fuerza del agua. El eje de la turbina, también lo es del generador, en el que la energía cinética de rotación se convierte en eléctrica al hacer rotar unos grandes imanes dentro de una bobina de cobre. El conjunto de turbina y generador se denomina turbogenerador.

2 Tipos de Presas

  • Presa de gravedad: Transmite el empuje del agua del embalse hacia el suelo. Se ensancha en la base para conseguir suficiente estabilidad y soportar la presión del agua, que es mayor en el fondo del embalse que en la superficie.
  • Presa de contrafuertes: Los contrafuertes empujan el muro en sentido contrario al del agua.
  • Presa de bóveda: Es curvada, tanto en planta como en sección. Transmite el empuje del agua del embalse hacia los extremos.

3 Ventajas

  • No generan gases, humos ni residuos sólidos.
  • Utilizan una fuente de energía renovable.
  • La regulación del caudal del río puede evitar inundaciones.
  • Son autóctonas.
  • Permite acumular agua para racionarla y evitar sequías.

4 Inconvenientes

  • Altera los ecosistemas por la construcción, se pierden terrenos fértiles, se anegan pueblos.
  • Aumenta la humedad por la evaporación de agua.
  • Produce empobrecimiento de nutrientes en el resto del río.
  • Depende de las precipitaciones anuales, riesgo de accidentes (rotura de la presa).

5 Transformaciones Energéticas

E. Potencial - E. Cinética - E. Cinética de rotación - E. Eléctrica.

Energía Geotérmica

Energía que procede del calor interno de la tierra.

1 Funcionamiento

Es necesario perforar el subsuelo hasta llegar a la anomalía geotérmica. Si la temperatura del fluido del subsuelo se encuentra entre 25ºC y 150ºC es un yacimiento de baja temperatura, y se utiliza para obtener agua caliente para la calefacción y para ciertos procesos industriales. Si la temperatura es superior a 150ºC es un yacimiento de alta temperatura y se extrae vapor a presión, capaz de accionar una turbina acoplada a un generador para generar electricidad. En las centrales en que el agua no llega a la temperatura óptima, se emplea un intercambiador de calor para calentar otro fluido con el punto de ebullición más bajo que el agua.

2 Transformaciones Energéticas

E. Térmica (acuífero, calor de la tierra) - E. Cinética (tuberías, vapor de agua) - E. Cinética de rotación (turbina y el eje) - E. Eléctrica (alternador).

3 Ventajas

  • Tienen un alto rendimiento energético.
  • Fuente de energía gratuita y renovable.
  • Autóctonas.

4 Inconvenientes

  • Los vapores geotérmicos emiten CO2 y ácido sulfhídrico que provocan nieblas fotoquímicas.
  • Producen contaminación térmica.
  • El agua de las centrales calienta el medio y altera el ecosistema.
  • Contaminan las aguas con compuestos que se encuentran en el interior de la tierra, como el arsénico, boro y amoniaco.
  • Presentan cierto riesgo de hundimiento de las instalaciones.

Entradas relacionadas: