Energía Interna de la Tierra, Estructura y Tectónica de Placas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Energía Interna de la Tierra
La Tierra alberga una gran cantidad de energía interna. ¿De dónde procede? La mayor parte es un residuo de la época en que se formó el planeta, hace 4555 millones de años. En ese momento, más del 80% de la masa del planeta era roca fundida. Poco a poco, desde entonces, la Tierra se ha ido enfriando, pero todavía conserva mucha energía.
Manifestaciones de la Energía Terrestre
En la superficie terrestre se aprecian muchos indicios de la energía térmica acumulada en su interior:
- El vulcanismo
- La presencia de rocas muy calientes (aguas termales o géiseres)
- Los terremotos
Estructura en Capas de la Tierra
La Tierra se estructura en tres capas principales:
Corteza Terrestre
Es la capa rocosa más externa.
Corteza Continental
Está formada principalmente por granito. Su espesor es de unos 35 a 70 km y forma los continentes.
Corteza Oceánica
Está compuesta fundamentalmente por basalto. Su grosor medio es de unos 10 km y forma los fondos oceánicos.
Manto
Su principal roca es la peridotita. Se sitúa debajo de la corteza y llega hasta los 2900 km de profundidad (material plástico).
Núcleo
Está formado por un 80% de hierro y más de un 10% de níquel. Llega hasta una profundidad de 6371 km.
Núcleo Externo
En estado líquido.
Núcleo Interno
Se encuentra en estado sólido debido a la gran presión existente a esa profundidad.
Litosfera
La corteza terrestre se encuentra fuertemente adherida al manto superior, formando la litosfera. Esta capa rígida puede deslizarse sobre el manto inferior sub-litosférico situado bajo ella. Como hay dos tipos de corteza, se forman dos tipos de litosfera: oceánica y continental.
Placas Litosféricas
La litosfera está rota en enormes fragmentos que constituyen las placas litosféricas. La mayoría de estas placas son mixtas, están formadas por ambos tipos de litosfera, oceánica y continental.
Existen 14 placas tectónicas principales:
- Euroasiática
- Juan de Fuca
- Filipina
- Norteamericana
- Caribeña
- De Cocos
- Sudamericana
- Africana
- Arábiga
- De Nazca
- Indoaustraliana
- Antártica
- Scotia
¿Por qué se mueven estas placas? ¿Cuál es el motor capaz de desplazar masas tan enormes? El manto terrestre presenta corrientes de convección, similares a las que se forman en un cazo de agua puesto al fuego, pero su desplazamiento se realiza a una velocidad de unos pocos milímetros al año.
Movimiento de las Placas Litosféricas
Las placas se desplazan unas respecto a las otras de tres formas:
- Colisionando (Borde Convergente): Si dos placas chocan una con otra, la más densa y pesada se hunde bajo la más ligera. Si la que queda debajo es una placa oceánica, se hunde en el manto, formando una zona de subducción.
- Separándose (Borde Divergente): Cuando dos placas se separan, el material del manto situado entre ambas se funde y sale a la superficie, originándose litosfera oceánica. La grieta entre ambas placas recibe el nombre de rift.
- Deslizándose (Borde de Cizalla o Desgarre): Dos placas se deslizan en horizontal, lateralmente una con otra. Se forma una falla transformante.