La Energía Interna de la Tierra y su Influencia en los Procesos Geológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

1. Energía que Impulsa los Cambios en la Tierra

La energía que impulsa los cambios en la Tierra procede del calor interno del planeta, de la gravedad terrestre y del Sol.

1.1 Tipos de Energías que Cambian la Tierra

  • El calor interno: El calor interno, llamado energía geotérmica, hace que los materiales del manto estén blandos, se muevan lentamente y empujen la corteza terrestre.
  • La energía debida a la gravedad: Debido a su masa, la Tierra ejerce una fuerza que atrae hacia su centro a los objetos, esta es la fuerza de gravedad.
  • La energía del Sol: El Sol envía a la Tierra una gran cantidad de energía en forma de luz y calor, que calienta la superficie terrestre. Como consecuencia, el aire en contacto con la superficie caliente se calienta y el agua superficial cambia de estado.

1.2 La Energía y los Procesos Geológicos

  • Energía interna: Cambios en la superficie terrestre como la deformación de las rocas, los terremotos, los volcanes... Estos cambios son los procesos geológicos endógenos.
  • Gravedad y energía solar: Impulsan las dinámicas de la atmósfera y de la hidrosfera, que cambian la superficie terrestre por la acción del viento, agua y hielo. Procesos geológicos exógenos.

2. Dinámica Atmosférica

2.1 La Circulación del Aire: Los Vientos

La circulación del aire en la troposfera se debe a la energía solar, que provoca 3 procesos: el calentamiento del aire, su expansión y ascenso, y el desplazamiento de masas de aire, que causa los vientos.

  • El aire se calienta: El aire se calienta por contacto con la superficie terrestre que ha sido calentada por el sol.
  • El aire caliente se expande y asciende: El aire, al calentarse, se expande. Al expandirse, se vuelve menos denso y tiende a ascender hacia capas más altas y frías.
  • Las masas de aire se desplazan: Al ascender, el aire caliente desplaza hacia los laterales el aire frío de las capas altas en las que se interna. Ese aire frío desplazado tiende a hundirse hacia la superficie y a rellenar el cierto vacío que quedó en la zona superficial en la que estaba el aire caliente.

2.2 Las Borrascas y los Anticiclones

Llamamos presión atmosférica al peso de la masa de aire que hay encima de cada unidad de superficie. Se mide en milibares.

  • Las borrascas: Son zonas de baja presión atmosférica.
  • Los anticiclones: Son zonas de presión atmosférica alta.

5. Relieve Terrestre y Mapas Topográficos

5.1 La Corteza Terrestre y su Relieve

La superficie de la corteza terrestre presenta irregularidades que llamamos relieve.

5.2 Los Mapas Topográficos

Son mapas en los que se representan las irregularidades del terreno, los océanos y las aguas continentales, los elementos de origen humano...

  • La orientación y las coordenadas geográficas: Orientación: se dibuja una flecha que señala dónde está el norte. Además, en los márgenes del mapa, se dibujan líneas graduadas para señalar las coordenadas geográficas.
  • La escala: Es la relación entre el tamaño del mapa y el tamaño real del terreno representado. Puede indicarse de forma numérica y gráfica.
    • Numérica: Con una fracción.
    • Gráfica: Trazando en el mapa un segmento graduado.
  • Las curvas de nivel: Son líneas del mapa que unen puntos que se encuentran a la misma altitud sobre el nivel del mar. Permiten representar las tres dimensiones del relieve en las dos dimensiones del mapa.
    • La cota: De una curva de nivel es la altitud que indica.
    • La equidistancia: Es la diferencia de altitud que hay entre dos curvas de nivel consecutivas.

Entradas relacionadas: