Energía y Movimiento: Explorando la Energía Mecánica en Secundaria
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
Energía y Movimiento: Explorando la Energía Mecánica
Propósito del Estudio de la Física Elemental en Secundaria
Profundizar en la descripción y comprensión de las características, propiedades y transformaciones de los materiales a partir de su estructura interna básica.
Aprendizajes Esperados (Indicadores de Desempeño)
- Describe la energía mecánica a partir de las relaciones entre el movimiento: la posición y la velocidad.
- Interpreta esquemas del cambio de la energía cinética y potencial en movimientos de caída libre del entorno.
Competencias que se Favorecen
- Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
Habilidades
- Búsqueda, selección y comunicación de información.
- Elaboración de inferencias, deducciones, predicciones y conclusiones.
Actitudes y Valores
- Curiosidad e interés por conocer y explicar el mundo.
- Responsabilidad y compromiso.
Conceptos
- Térmica
- Solar
- Química
- Hidráulica
- Eléctrica
- Luminosa
- Mecánica
- Eólica
Contenidos
La Energía y el Movimiento
Subtema: Energía Mecánica: Cinética y Potencial
Preguntas Generadoras o Conflicto Cognitivo
- ¿Qué entiendes por energía?
- ¿En qué situaciones de tu vida cotidiana has escuchado la palabra energía?
- ¿Es lo mismo la fuerza que la energía?
Estrategia Metodológica Constructivista
Enseñanza por descubrimiento
Estrategias para Movilizar la Clase
- Presentación de la actividad
- Organización
- Reflexión
- Diseño
- Interpretación
Plan de Clase
Argumentación de las Actividades Propuestas para el Desarrollo de la Clase
Perrenoud (2004) enuncia que el “trabajar en equipo es una cuestión de competencias, pero presupone también la convicción de que la cooperación es un valor profesional”. De acuerdo al pensamiento del autor, se decide el trabajo colaborativo con la finalidad de que los alumnos escuchen diferentes puntos de vista y se argumenten con base a sus experiencias o conocimientos previos, además de que aprendan a socializar más sus ideas.
La estrategia hace referencia al trabajo activo por parte del alumno. “Éste descubrimiento puede y debe ser guiado por el profesor a través de la planificación de las experiencias y actividades didácticas” (Parra, 2003). Se pretende que los alumnos logren hacer y reorganizar sus conocimientos a través de las actividades planeadas.
Proceso de Evaluación
Evidencia o Producto de Aprendizaje
- Callage Energético: terminado en tiempo y forma, con las características solicitadas.
- Trabajo Colaborativo: observar si el alumno trabajó de manera activa dentro del equipo durante la sesión.