Energía nuclear y renovables en España: situación actual y perspectivas de futuro

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

LA ENERGÍA NUCLEAR Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES ALTERNATIVAS

LA ENERGÍA NUCLEAR

España cuenta con los recursos mineros de uranio necesarios para abastecer las centrales nucleares, pero el uranio que se utiliza debe ser enriquecido, proceso que se realiza fuera de nuestro país, particularmente en Francia.

Las ventajas de la energía nuclear son su gran poder calorífico y el hecho de producir una energía aparentemente limpia. Sin embargo, la instalación de centrales nucleares cuenta con un fuerte rechazo social por el peligro que pueden provocar posibles escapes radiactivos, la dificultad de almacenar unos residuos con altos niveles de radiación, y el elevado coste de su construcción.

LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES

  • BIOMASA. Se obtiene por combustión de la materia orgánica. La biomasa residual se compone de residuos derivados de la actividad agrícola, forestal, alimenticia o ganadera.
  • GEOTÉRMICA. Utiliza el calor interno de la Tierra. En España destaca el archipiélago canario. Se utilizan para calefacción y suministro de agua caliente en balnearios o de uso doméstico, y también para calefacción de invernaderos. Esta energía tiene muchos defensores porque es limpia y permite una explotación descentralizada no dependiente de grandes compañías. Sin embargo, también existen detractores que argumentan que las centrales geotérmicas ocupan mucho espacio, lo que causa un impacto en el paisaje.

LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS MINEROS

España era considerada un importante país minero. Sin embargo, en las últimas décadas, el sector minero ha sufrido un importante declive, como ha ocurrido en el caso del carbón, lo que ha provocado la pérdida de numerosos puestos de trabajo y ha obligado a duras reconversiones laborales en provincias de tradición minera.

La política minera española tiene como marco la de la Unión Europea, cuyos objetivos son: incrementar la competitividad de la minería nacional, mejorar el medioambiente y fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico.

Tipos de minería en España

  1. LA MINERÍA METÁLICA. Los minerales metálicos se encuentran en áreas del zócalo herciniano. Estos minerales se emplean en las industrias base como la metalúrgica y la química, y también en las industrias de transformación. Dicha minería ha sufrido un retroceso definitivo con el cierre de importantes explotaciones, como las de hierro (Vizcaya), las de mercurio en Almadén o las de cobre y pirita en Riotinto (Huelva).
  2. LA MINERÍA NO METÁLICA. Los minerales no metálicos se encuentran en formaciones paleozoicas y cuencas terciarias. España mantiene una alta producción de sal. La primera producción de sal gema en España es Cantabria.

LAS ROCAS INDUSTRIALES

El sector que más dinamismo ha cobrado mayor dimensión en los últimos años es la actividad en canteras, para la extracción de rocas industriales ligadas a la industria química y a la construcción, como calizas, pizarras, arcillas… Los mejores granitos están en Galicia.

Entradas relacionadas: