Energía POTENCIAL VENTAJAS Y desventajas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

RECURSOS Energéticos: Son todas las formas de energía, ya sea térmica, electromagnetic, nuclear, etc o cualquier otro tipo q están presentes en la naturaleza y q el ser humano puede aprovechar p/ realizar un trabajo, ya sea directamente o mediante algún tipo de transformaciones previa. ****FUENTES NO RENOVABLES DE Energía: Son el pretroleo, el carbón, el gas natural y la fusión nuclear. Se utiliza en el mundo y su demanda sigue en aumento. *****FUENTES RENOVABLES DE Energía: La energía hidroeléctrica, la obtenida a partir de la biomasa, la geotérmica, la mareomotriz y el oleaje, la fotovolcanixa, la solar, la térmica y la eólica aunque no están exentas de problemas, son cada vez mas usadas. ****Petróleo: Procede de la acumulación de materia orgánica fundalmentalmente placton, en sedimentos arcillosos en medios marinos. Del petróleo se extraen numerosas sustancias útiles p/ la industria textil, alimentaria, etc y también gran variedad de combustibles líquidos (gasolinas, gasóleos…) combustibles gaseosos. ***VENTAJAS: **La tecnología p/ su procesado esta muy desarrollada y se logran productos de alta calidad. **La infraestructura p/ su transporte y distribución están muy desarrolladas. ** Tienen un alto valor calorífico. **Con pequenos depósitos de combustibles se obtienen muchas hrs de trabajo **Hay un gran cantidad de maquinas adaptadas a su uso. ***DEVENTAJAS: **Es un recurso q se consume a gran velocidad y puede agotarse en menos de 40 anos. **Su combustión produce mucho CO2 **P/ los productos no productores de petróleo supone una dependencia a un producto importado. **El transporte del crudo representa un riesgo / el medio ambiente x la posibilidad de vertidos al mar. **Los aditivos antidetonantes como el plomo son muy contaminantes. ****Carbón: Es un combustiblie solido q procede de la carbonización natural de materia orgánica de origen vegetal. Este proceso ocurre en medios sedimentarios continentales con una fuerte subsidencia y en los q abunda la vegetación, de forma q la materia muerta es rápidamente encerrada y aislada del aire. ***VENTAJAS: **Su manipulación y transporte son fáciles y no existe riesgo de accidente **Es barato y las reservas actuales son muy grandes **Algunas variedades tienen un altísimo poder calorífico haciéndose muy aptas p/ procesos industriales q requieren altas T como la siderurgia y la fabrica de cementos. ***Admite diversos tratamientos p/ obtener productos de muy alto poder caloríficos. ***DESVENTAJAS: **Su extracción requiere trabajos de minería q producen impactos ambientales **Las variedades + baratas y abundantes tiene calidad baja y su combustible es muy contaminante debido a su contenido en azufre. **Su combustión es muy sucia y es una importante fuente de CO2 **La minería tiene un riesgo de accidentes **Se va a acabar. ****GAS NATURAL: Es una mezcla de gases (CO2 y metano) Se originan x la acción de bacterias metanogenas en un entorno fuertemente anoxico con abundante materia orgánica. ***VENTAJAS: Su combustión es relativamente limpia ya q contiene niveles bajos de S. **Su transporte es sencillo x medio de gaseoductos. ***DESVENTAJAS: Su combustión produce mucho CO2 **La explotación de clatratos oceánicos producirá fuertes impactos ambientales **Es un recurso no renovable ***Energía DE Fisión NUCLEAR: La fusión de núcleos atómicos inestables libera gran cantidad de energía absorbida x un medio refrigerante, normalmente agua y CO2 q adquiren una T y presión muy elevadas. ***VENTAJAS: Existen grandes reservas del mineral Uranio. **No genera CO2 ** El rendimiento de estas centrales es muy alto ***DESVENTAJAS: La posibilidad de un accidente es muy preocupante **Es una fuente no renovable de energía y debe plantearse su sustitución paulatina **Los residuos radiactivos son de alta actividad y necesitan un tratamiento y almacenamiento cuidadosos y costoso. ***Energía Hidroeléctrica: Se obtiene mediante turbinas. ***VENTAJAS: Es una fuente de energía limpia ya q no produce CO2 ni otros residuos. **Su rendimiento es alto **Los embalces regulan el flujo fluvial evitando avenidas almacenana agua p/ diferentes usos y son un importante recurso recreativo. ***DESVENTAJAS: La construcción de embalses produce fuertes impactos ambientales. ***Los embalses son estructuras perecederas ya q al colmatarse de sedimentos van perdiendo capacidad **La alteración del régimen hídrico de os ríos puede dejar el curso fluvial x debajo de su caudal ecológico. ****Energía GEOTERMICA: En zonas de gradiente geotérmico es alto se puede aprovechar el calor acumulado en las rocas. ***VENTAJAS: Es una fuente energética totalmente limpia y las instalaciones requeridas no son muy caras. ** Es continua y prácticamente inagotable. **El impacto ambiental en el peor de los casos es local. ***DESVENTAJAS: Solo esta disponible en algunas zonas. **Se desconoce como puede afectarse a la dinámica de la geosfera. **En el caso de temperaturas no muy elevadas el rendimiento no es alto. ****Energía MAREOMOTRIZ. En zonas costeras donde hay cambios en el nivel del mar producidos x las mareas se pueden aprovechar p/ embalsar el agua y utilizar posteriormente su flujo p/ producir electricidad. ****VENTAJAS: Son formas renovables de energía, **Son totalmente limpias ***El impacto de su explotación es muy local **La tecnología p/ la explotación se esta desarrollando rápidamente ***DESVENTAJAS: La construcción de diques costeros produce un notable impacto ambiental sobrel el ecosistema litoral y sobre la dinámica de las corrientes y el oleaje. ***La energía del oleaje es discontinua ya q depende de la meteorización. ****Energía SOLAR Térmica Y FOTOVOLTAICA: Las radiaciones procedentes del Sol pueden utilizarse: ***P/ producir calor: Se utilizan paneles termosolares formados x una tubería x la q circula el agua q entra fría y sale caliente, esta agua se almacena en un circuito de calefacción. ***P/ la producción directa de electricidad: Cuando la radiación silar incide en un material fotoexcitable se produce un pequeña corriente eléctrica. ***VENTAJAS: Es una energía limpia **En agua caliente producida puede acumularse y estar disponible de forma continua. **El recurso es importante en zonas de gran insolación y permite el aprovechamiento de terrenos improductivos **Es adaptable al uso domestico y permite disponer de electricidad y agua caliente en zonas sin suministro eléctrico ***DESVENTAJAS: En zonas de clima lluvioso y en latitudes muy elevadas su rendimiento es muy bajo **La energía eléctrica producida es difícil de acumular **Su rendimiento es intermitente ya q se interrumpe de noche ****Energía Eólica: La energía del viento puede utilizarse p/ producir electricidad o p/ realizar trabajo mecánico ****VENTAJAS: Es una energía limpia ***Es una fuente rentable de energía ***DESVENTAJAS: Produce un gran impacto visual y necesita grandes extenciones de terreno ***La producción de electricidad es discontinua xq depende de la metereologia. ***BIOMASA Y BIOCOMBUSTIBLES: Se pueden conseguir de forma directa como la biomasa, mediante la carbonización como el carbón vegetal o x medio de otros procesos como las fermentacions o las destilaciones q pueden convertir cualquier resto de materia orgánica en biocombustibles ****VENTAJAS: Son una fuente renovables de energía q pueden sustituir en parte al petróleo. **Su obtención se pude ajustar a la demanda **La obtención de biogás a partir de residuos es un alternativa p/ la valorización de estos productos ***DESVENTAJAS: Su obtención a partir de los cultivos intensivos produce impactos ambientales **Los cultivos de maíz, cana de azúcar p/ usos energéticos encarece estos productos q son alimentos fundamentales en muchos países. ***Aunque se presenten como energías limpias generan CO2 x lo q no son una alternativa p/ frenar el cambio climático.

Entradas relacionadas: