Energía Solar, Formación de Suelos y Rocas Sedimentarias: Impactos Ambientales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Energía Solar y Efecto Invernadero

La cantidad de energía radiante que recibe la superficie de la Tierra se denomina constante solar y es cuantificable. La atmósfera es transparente a algunas radiaciones que llegan del Sol, es decir, deja pasar una parte de las frecuencias. Esta radiación queda atrapada por la atmósfera y calienta el aire, sobre todo las capas inferiores, provocando un aumento de temperatura. Es lo mismo que sucede en los invernaderos, en los que las paredes de cristal o plástico actúan reteniendo el calor.

Formación de Suelos

El suelo es la acumulación ordenada de materiales. Es el resultado de la acción conjunta de la meteorización, el aire, el agua y los seres vivos.

Etapas de la Formación del Suelo

  1. Imaginemos un terreno rocoso en el que apenas hay vegetales.
  2. Por efecto de la meteorización, las rocas se fragmentan. En algunas zonas se acumula arena y grava, donde pueden enraizar hierbas.
  3. La meteorización continúa hasta que aparece una capa de arena. Las plantas que crecen sobre ella aportan restos de hojas que se descomponen y se mezclan con la arena, formando el mantillo.
  4. La vegetación es cada vez más abundante, con lo cual el suelo recibe mayor cantidad de restos, se enriquece y la capa de mantillo aumenta de grosor.

Desertización

En numerosas zonas del planeta, entre ellas nuestra costa mediterránea, la erosión y la desertización son una seria amenaza. Los ecosistemas de estas zonas están adaptados a sobrevivir a temperaturas elevadas y escasa disponibilidad de agua. Se encuentran en un equilibrio muy delicado y cualquier cambio en ellas puede hacer que desaparezcan.

Formación de Rocas Sedimentarias

Las rocas sedimentarias son aquellas que están formadas a partir de sedimentos.

Proceso de Formación de Rocas Sedimentarias

  1. Imaginemos un depósito de sedimentos. Si durante miles de años las condiciones no cambian en esa zona, se seguirán depositando sedimentos.
  2. El peso de los sedimentos más recientes, los que están más arriba, hace que se produzcan cambios en los que están más abajo. Este es el primer cambio importante: la compactación. El agua es expulsada poco a poco y los fragmentos se aproximan entre sí.
  3. A continuación, se produce otro cambio importante: la cementación. Los materiales más finos solidifican, formando así un cemento que une los fragmentos grandes y se ha convertido en una roca sedimentaria.

Catástrofes Ocasionadas por el Agua

  • Tsunamis: Un tsunami es una agitación catastrófica del agua del mar que se produce cuando un terremoto afecta al fondo del mar.
  • Inundaciones: Las inundaciones se deben a muchas causas, normalmente a lluvias muy abundantes que se producen en un corto espacio de tiempo.
  • Sequía: La sequía es una etapa más o menos prolongada durante la cual no se producen lluvias suficientes para las necesidades de los humanos y los ecosistemas.

Entradas relacionadas: