Energía Solar Fotovoltaica: Componentes, Fabricación y Normativas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Tipos de Radiación Solar

  • Radiación ultravioleta (7%)
  • Luz visible (47%)
  • Luz invisible (46%)

Parámetros de la Radiación Solar

  1. Radiación directa
  2. Radiación difusa
  3. Albedo
  4. Masa de aire

Células Solares

Parámetros Eléctricos de Trabajo

  • a) Intensidad de cortocircuito
  • b) Potencia máxima (Vtotal, Atotal)
  • c) Tensión en circuito abierto
  • d) Rendimiento

Tipos de Células Solares

  1. Células de silicio
    • a) Células monocristalinas (silicio muy puro con una pequeña cantidad de boro)
    • b) Células policristalinas
  2. Células de sulfuro de cadmio y de sulfuro de cobre
    • a) Formada por dos capas activas (sulfuro de cadmio, sulfuro de cobre)
    • b) Rendimiento industrial muy bajo
  3. Células de arseniuro de galio: Alto rendimiento, pero muy caras.
  4. Células de silicio amorfo
    • a) Menor espesor
    • b) Alta absorción de energía
    • c) Bajo coste de fabricación
    • d) Alto deterioro a las radiaciones solares

Proceso de Fabricación de Paneles Fotovoltaicos

  1. Etapa 1: Obtención del silicio. Se retiran las impurezas.
  2. Etapa 2: Proceso de purificación.
  3. Etapa 3: Fabricación de las células fotovoltaicas.
  4. Etapa 4: Troceado del lingote (obleas de 0,3 mm de espesor, en el corte se pierde un 30% de material).
  5. Etapa 5: Tratamiento químico de las obleas.
  6. Etapa 6: Formación de la unión P-N.
  7. Etapa 7: Aplicación de una capa antirreflectante.
  8. Etapa 8: Creación de los contactos para recoger la energía eléctrica producida por la célula.

Normas de Calidad Aplicables a Paneles Fotovoltaicos

  1. Características eléctricas
    • Tensión en circuito abierto
    • Tensión en punto de máxima potencia
    • Corriente en cortocircuito
    • Corriente en punto de máxima potencia
    • Potencia en punto de máxima potencia
  2. Pruebas de aislamiento eléctrico
  3. Pruebas de durabilidad
    • Ciclos de temperatura
    • Ciclos de humedad-temperatura
    • Resistencia a ambientes salinos
    • Resistencia a radiaciones ultravioletas
  4. Pruebas mecánicas
    • Terminales eléctricos
    • Resistencia del módulo a la tensión
    • Resistencia del módulo a impactos de bolas de hielo
  5. Inspección visual

Acumuladores en Sistemas Fotovoltaicos

Su función es:

  • a) Mantener la tensión de alimentación de receptores estables.
  • b) Mantener la demanda de potencia cuando el panel no suministra.

Características de los Acumuladores

  1. Máxima capacidad útil
  2. Resistencia muy elevada a las vibraciones
  3. Larga vida de servicio
  4. Mantenimiento mínimo

Características Técnicas de los Acumuladores

  1. Ciclos de carga-descarga: Diseñado para soportar el máximo posible de ciclos de carga-descarga.
  2. Régimen de descarga: En energía solar es mucho más lento, 100 horas es el periodo mínimo de autonomía.
  3. Trabajo en baja carga: Los acumuladores deben estar preparados para soportar 3 meses sucesivos, con una carga del 40% de su capacidad y luego cargarse totalmente.
  4. Estado de carga: La tensión por elemento del acumulador varía sobre 2V. Se considera que el acumulador está totalmente cargado cuando la tensión en vacío por elemento es de 2,05V a 2,15V.
  5. Parámetros de su funcionamiento: Capacidad, vida útil, autodescarga.

Entradas relacionadas: