Energía Solar: Transformación en Calor y Electricidad
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
La energía solar es la obtenida directamente del Sol. Aparte de su uso como fuente de iluminación, la radiación solar que incide en la Tierra puede aprovecharse de dos maneras:
- Transformación de la energía solar en calor: consiste en transformar la radiación del sol en calor para producir agua caliente destinada al consumo doméstico. Se denomina energía solar térmica.
- Transformación de la radiación solar en electricidad: Se denomina energía solar fotovoltaica. Esta transformación se lleva a cabo en los elementos semiconductores que integran los paneles FV.
Descripción de una instalación solar térmica
El circuito hidráulico puede dividirse a su vez en:
- Circuito Primario: circuito en el cual el fluido caloportador recoge la energía térmica producida y la transmite.
- Circuito Secundario: circuito en el que se recoge la energía transferida del circuito primario para ser distribuida a diferentes puntos de consumo.
- Circuito de consumo: Circuito por el cual circula el agua de consumo.
Clasificación según el principio de circulación
Según la forma en la que circule el fluido caloportador desde el captador hasta el acumulador, debe distinguirse entre instalaciones con circulación natural e instalaciones con circulación forzada.
- Instalaciones con circulación natural (termosifón): el fluido que circula dentro del captador entra por la parte inferior y se calienta por efecto de la radiación del sol que incide, disminuyendo su densidad. Esto provoca un movimiento ascendente del fluido, que sale por la parte superior del captador.
- Instalaciones con circulación forzada: Una bomba se encarga de hacer circular el fluido caloportador. La bomba se sitúa en el tramo frío del circuito entre el acumulador y los captadores.
Clasificación según el sistema de expansión. Tipos:
- Sistema abierto: el fluido caloportador está en contacto con la atmósfera. El vaso del circuito primario debe instalarse a una altura superior a la del punto más alto del circuito primario.
- Sistema cerrado: el fluido no está en contacto con la atmósfera. El vaso de expansión tiene una membrana elástica que lo separa en 2 mitades, una con gas y otra con el fluido del circuito primario.
Clasificación según el sistema auxiliar
Según la forma de integrar o conectar el sistema de aporte de energía auxiliar con la instalación solar, se clasifican:
- Sistema de energía auxiliar en acumulador secundario individual
- Sistema de energía auxiliar en acumulador secundario centralizado
- Sistema de energía auxiliar en acumuladores secundarios distribuidos
- Sistema de energía auxiliar en línea centralizado
- Sistema de energía auxiliar en línea distribuido