Energías, Impacto Ambiental y Percepción del Paisaje: Un Enfoque Integral
Clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 6,34 KB
Fuentes de Energía y Formación de Hidrocarburos
Formación y Refinamiento de Hidrocarburos
- La materia orgánica se mezcla con barro y arena, originando barros sapropélicos.
- Esta materia orgánica se convierte en hidrocarburos mediante un proceso de fermentación, dando origen a la roca madre.
- La roca almacén (o roca reservorio) surge cuando el petróleo, al migrar, queda atrapado por una roca impermeable.
- El transporte del petróleo se realiza a través de oleoductos o grandes buques petroleros.
- Se extrae en forma de crudo.
- Para su refinamiento, se somete a destilación fraccionada y otros tratamientos, obteniendo productos como plásticos y pinturas.
Fuentes de Energía Renovables
Energía Solar
Es una fuente importante de energía estable y limpia. Se capta mediante paneles solares y se transforma en electricidad sin grandes dificultades.
Energía Hidráulica
Aprovecha la energía potencial del agua en su tránsito hacia el mar, almacenándola mediante presas. Es una fuente limpia.
Energía de Olas y Mareas
Es una fuente de energía enorme, aunque aún no existe una solución tecnológica eficiente para convertirla en electricidad u otras formas de energía.
Energía Geotérmica
Utiliza el calor interno de la Tierra como fuente de energía (especialmente en zonas con un flujo de calor elevado). Su uso queda restringido a las áreas próximas a la fuente, ya que no es fácilmente exportable.
Energía Eólica
Se aprovecha en zonas donde el viento sopla con suficiente fuerza y continuidad. Se considera una energía de tipo local que, por sí sola, no resuelve el problema energético a escala global.
Biomasa
Es la materia orgánica producida en un proceso biológico que puede servir como fuente de energía. Se obtiene, por ejemplo, de la explotación forestal.
Problemática de las Extracciones de Recursos
La extracción de recursos conlleva diversos impactos negativos:
Pérdida de Tierras
Las extracciones suelen causar daños permanentes en la superficie terrestre, como grandes agujeros.
Subsidencia
La presencia de antiguas minas profundas puede provocar que la superficie del terreno se hunda vertical u horizontalmente.
Contaminación
Las extracciones contaminan la atmósfera y las aguas superficiales y subterráneas (debido a enormes volúmenes de polvo, el transporte y el procesamiento). El agua de lluvia que se infiltra a través de los residuos puede contaminarse, afectando intensamente a los ríos de la zona.
Ruido
Las explosiones y el transporte generan ruidos molestos.
Consumo Energético
La extracción y el transporte requieren cantidades enormes de energía, lo que contribuye a agravar fenómenos como la lluvia ácida y el efecto invernadero.
Degradación del Paisaje
Las extracciones a cielo abierto causan alteraciones significativas del paisaje. Suponen regresiones en la sucesión ecológica que no se restablecen hasta muchos años después de que la actividad haya sido abandonada, y la restauración es costosa.
Conservación de los Recursos Naturales
Para la conservación de los recursos, se debería reducir la cantidad de embalajes utilizados, reutilizar los materiales y reciclarlos. Asimismo, es fundamental sustituir algunos materiales por otros que sean más fácilmente reciclables, promoviendo así la reducción, la reutilización y el reciclaje.
Percepción y Componentes del Paisaje
Tipos de Percepción del Paisaje
La percepción del paisaje se puede dividir en dos tipos: concretas y abstractas.
- Las concretas son elementos que forman el paisaje (vegetación, relieve, etc.).
- Las abstractas, al igual que los elementos anteriores, se disponen geométricamente en el espacio (líneas y otras características).
Componentes del Paisaje
Se distinguen tres tipos principales de componentes del paisaje:
Componentes Abióticos
- Relieve: Constituye la capa superficial de la Tierra y es de naturaleza mineral. Influye significativamente en el resto de componentes, ya que es la base de asentamiento de todos.
- Litología: Clases de roca, tipos de suelo y su relación con la vegetación.
- Clima: Las condiciones climáticas presentes en la zona.
- Agua: Se encuentra en estado líquido (ríos, cascadas, arroyos) y en estado sólido (glaciares o paisajes nevados).
- Suelo: Determina las formas vegetales presentes en el paisaje.
Componentes Bióticos
- Vegetación: Cubierta del suelo con un papel muy importante, incluyendo árboles, arbustos y matorrales.
- Fauna: No tiene un papel destacado en el estudio visual del paisaje, su interés radica en la interacción con otros elementos del paisaje.
Componentes Antrópicos
Son los componentes donde actúan los seres humanos, modificando el entorno.
Elementos Visuales Básicos del Paisaje
- Forma: Volumen o superficie de los objetos.
- Línea: Siluetas, fronteras, límites.
- Color: La combinación de colores determina cualidades estéticas.
- Textura: Variación irregular que añade formas y colores al paisaje.
- Escala: Comparación de tamaños.
- Espacio: Espacio tridimensional donde se pueden diferenciar panorámicas, espacios cerrados, focalizados, con dominio de elementos irregulares.
Cualidades Estéticas del Paisaje
(No se proporcionó contenido para esta sección, solo el encabezado.)