Energías Renovables: Biomasa, Mareomotriz y Geotérmica - Impacto Ambiental
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Energías Renovables: Biomasa, Mareomotriz y Geotérmica
Biomasa: Energía de la Materia Orgánica
La biomasa es la energía contenida en la materia orgánica, lista para su utilización energética. Se transforma mediante la fotosíntesis. Los restos de plantas o animales contienen energía, al igual que los residuos industriales y de las potabilizadoras y depuradoras.
Usos de la Biomasa
- Combustión directa
- Producción de electricidad
- Incineración de residuos
Producción de Biocombustible
- Bioetanol: Se obtiene de cultivos que proporcionan muchos azúcares. Se muele, se fermenta y se transforma en alcohol.
- Biodiesel: Se produce a partir de aceites como el de girasol.
Ventajas: Renovable
Desventajas: Contaminante y aumento del precio de los productos.
Energía Mareomotriz: Aprovechamiento de las Mareas
La energía mareomotriz aprovecha la energía de las mareas: marea alta (pleamar) y marea baja (bajamar). El movimiento de las mareas, causado por el movimiento de la Tierra, se aprovecha para generar energía.
Energía Geotérmica: Calor Interno de la Tierra
La energía geotérmica aprovecha el calor interno de la Tierra, que se obtiene por la formación de la misma. Las bolsas magmáticas se forman por los choques de placas tectónicas y por la concentración de materiales radiactivos de forma natural.
Se introducen tuberías a ciertos metros de una bolsa magmática y se inyecta agua, que al llegar a la bolsa se transforma en vapor de agua y sube hacia la superficie. Al pasar por unas turbinas, genera energía.
Usos de la Energía Geotérmica
- Generar electricidad
- Aprovechamiento directo del calor
Impactos Ambientales
Desertización
Proceso de degradación de las tierras de zonas secas por el cual el suelo se vuelve improductivo y pierde propiedades.
Causas de la Desertización
- Sobrepastoreo
- Degradación química
- Tala de árboles
- Compactación del suelo
- Actividades agrarias impropias
- Sobreexplotación del agua
- Cambio climático
- Urbanización
Biodiversidad
Variedad de vida que puede existir en todas sus formas variables y con todas las combinaciones posibles.
Medidas para Proteger la Biodiversidad
Aumentar el número de espacios protegidos para educar en el respeto a la vida y al entorno.
Contaminación
Alteración del medio ambiente por la acción de agentes físicos, químicos o biológicos que se presentan en concentraciones suficientes y en lugares concretos.
Tipos de Contaminación
- Contaminación del agua: Compuestos orgánicos, sales, metales pesados...
- Contaminación atmosférica:
- Origen natural (volcán, incendio)
- Origen antrópico (doméstico, agrícola, transporte e industrial)
Contaminantes Atmosféricos
- Primarios: Son emitidos directamente a la atmósfera.
- Secundarios: Se forman por reacciones entre contaminantes primarios y gases atmosféricos.
Problemas de la Contaminación Atmosférica
- Locales: Smog (humos de los automóviles reaccionan con el O2 atmosférico, produciendo islas de calor, nube oscura encima de la ciudad, boina de contaminación).
- Regionales: Lluvia ácida (óxidos de azufre + óxidos de nitrógeno = ácido sulfúrico y ácido nítrico).
- Globales: Destrucción de la capa de ozono y cambio climático (incremento del efecto invernadero).