Energías Renovables: Eólica, Geotérmica, Biomasa y Residuos Sólidos Urbanos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB
Energía Eólica
Las centrales eólicas son instalaciones que transforman la energía eólica en energía eléctrica. En la actualidad, la mayoría utilizan aerogeneradores de eje horizontal con 2 o 3 palas en la parte superior de una torre.
Proceso
El viento incide sobre la hélice del aerogenerador y la hace girar, transmitiendo este movimiento al generador, produciendo corriente eléctrica. Esta corriente se transporta por medio de cables conductores hasta un centro de control, donde se almacena en acumuladores o se distribuye hasta los lugares de consumo por medio de las líneas de transporte.
Ventajas e Inconvenientes de la Energía Eólica
Al igual que la energía solar, la energía eólica es limpia, gratuita e inagotable, pero también presenta inconvenientes:
- El aire es un fluido de pequeña densidad, lo que requiere la fabricación de máquinas grandes y más caras.
- Su producción es discontinua, pues depende del viento y su velocidad.
- Existen dificultades para su almacenamiento y transporte.
Energía Eólica en España
Las zonas óptimas para la energía eólica en España son Canarias, Cádiz, Galicia y el valle del Ebro, donde el viento sopla de forma continua y con bastante intensidad. Los 500 parques eólicos del país funcionan a la mitad de su capacidad. La potencia total instalada es de más de 12.000 MW, lo que representa el 15% del total de la potencia eléctrica en España.
Energía Geotérmica
La energía geotérmica se considera como el calor almacenado en el interior de la Tierra, cuyo origen se debe principalmente al vulcanismo y a la radioactividad de las rocas. Aunque parte de ese calor se transmite por conducción hasta la superficie y allí se disipa a la atmósfera, otra parte queda retenida a causa de la mala conductividad térmica de las rocas del subsuelo.
Tipos de Energía Geotérmica
- De alta temperatura: Existe una zona de magma a alta temperatura y a grandes profundidades, cubierta por una capa de materiales impermeables al calor, impidiendo que este escape hacia la superficie.
- De baja temperatura: Si la temperatura es inferior a 150ºC, el agua caliente, extraída de la capa acuífera, se utiliza para la calefacción de viviendas e industrias.
Ventajas e Inconvenientes de la Energía Geotérmica
La energía geotérmica es limpia, proporciona suministro de forma regular y es prácticamente inagotable, aunque sus zonas de aprovechamiento presentan gran actividad geológica y producen un gran impacto en el paisaje.
Energía de la Biomasa
La biomasa es la materia orgánica de origen vegetal o animal, y la obtenida a partir de esta mediante transformaciones naturales o artificiales. Es sintetizada por las plantas mediante la fotosíntesis.
Fuentes de Biomasa
- Residuos agrarios
- Residuos forestales
- Residuos industriales
- Cultivos vegetales
Métodos Termoquímicos
- Combustión directa: Al quemar la biomasa en presencia de oxígeno, se desprende calor, que suele emplearse en viviendas, granjas, etc.
- Pirólisis: Descomposición de la biomasa a elevada temperatura y en ausencia de oxígeno, en instalaciones llamadas gasógenos.
Métodos Bioquímicos
Tienen lugar en presencia de microorganismos:
- Fermentación alcohólica: Transformación de hidratos de carbono en etanol.
- Digestión anaerobia: Acción de determinadas bacterias que, en presencia de oxígeno y temperatura de unos 30ºC, transforman la biomasa en biogás.
Ventajas e Inconvenientes de la Biomasa
La biomasa soluciona los problemas de la destrucción incontrolada de los residuos, disminuye el riesgo de incendios en el bosque y reduce el consumo de otras fuentes no renovables, pero corre el riesgo de agotar la masa vegetal de una zona. La biomasa acuática resulta muy difícil de aprovechar.
Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
Los residuos sólidos urbanos son sustancias sólidas inservibles producidas como consecuencia de la actividad humana en las zonas urbanas.
Métodos de Tratamiento de RSU
- Vertido: Almacenamiento de residuos sobre el terreno.
- Compostaje: Fermentación de residuos para usarlos posteriormente como abono.
- Incineración: Al quemarse los residuos, la energía calorífica que producen se aprovecha para calefacción, etc.
- Reciclado: Reutilización como materia prima de parte de los residuos.