Energías Renovables en España: Un Panorama Actual
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
1.6. Nuevas Fuentes de Energía Renovables en España
Las energías renovables proceden de recursos inagotables, son limpias y muestran una elevada dispersión, lo que permite utilizarlas en diversos lugares. Su uso comenzó con la crisis del petróleo a partir del desarrollo del autoabastecimiento. En la actualidad, las centrales eólicas, minihidráulicas y solares térmicas han superado los problemas derivados del alto coste.
La producción de energía en España ofrece condiciones favorables por la diversidad de su medio natural. Su destino principal es producir energía eléctrica, térmica o mecánica.
Tipos de Energías Renovables en España
- a) Minicentrales hidráulicas: Utilizan el salto de los ríos o de los canales de riego para producir electricidad. Se encuentran principalmente en Cataluña, Galicia, Aragón y Castilla y León.
- b) Energía de biomasa: Se obtiene de residuos biológicos agrícolas, ganaderos y forestales, y de los subproductos de las industrias agroalimentarias y de la madera. En España predomina la producción térmica, combinándose con el carbón (cocombustión) en ambas Castillas y Andalucía. En los últimos años se está desarrollando la biomasa verde a partir de cultivos energéticos como el girasol, los cereales o la remolacha, para producir biocarburantes para el transporte.
- c) Energía eólica: Utiliza la fuerza del viento para producir energía mecánica o eléctrica. Su crecimiento ha sido espectacular gracias a la progresiva reducción de costes. Los parques eólicos se localizan en Galicia, Tarifa, Sistema Ibérico, Navarra, Canarias, Aragón y ambas Castillas.
- d) Energía solar: Usa el calor y la luz del sol.
- Las centrales solares térmicas utilizan placas para calentar el agua y las calefacciones domésticas (Andalucía).
- Las centrales termoeléctricas utilizan espejos para producir vapor, destacando la de Sanlúcar la Mayor en Sevilla.
- Las centrales fotovoltaicas utilizan paneles de silicio para convertir directamente la luz solar en electricidad, en grandes centrales (Toledo, Madrid, Alicante) o en pequeñas instalaciones rurales (huertos solares).
- e) Energía geotérmica: En España es muy escasa y tiene un uso principalmente térmico para la calefacción de invernaderos en Murcia, viviendas en Ourense y balnearios.
- f) Energía mareomotriz: Utiliza la fuerza del mar. En España se está produciendo un fuerte desarrollo en las costas de Santoña (Cantabria) y en el puerto de Mutriku (Gipuzkoa).